INTRODUCCIÓN: La evaluación requiere análisis y reflexión sistémica sobre la acción docente-estudiante, su objetivo máximo es aportar elementos para comprender bajo qué condiciones ocurren los fenómenos educativos; el objetivo fue caracterizar las prácticas evaluativas docentes del programa de ...
RESUMEN Objetivos: describir, comparar y relacionar la percepción de las condiciones de seguridad del entorno hospitalario de pacientes con enfermedad crónica en Colombia y sus cinco macrorregiones geográficas (Amazonia, Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífico). Materiales y método: estudio descript...
RESUMEN Objetivo: evaluar la efectividad del trabajo realizado por docentes para fortalecer habilidades psicosociales y hábitos saludables en escolares. Metodología: estudio cuasi-experimental, longitudinal analítico con medición pre y postintervención educativa. El instrumento, elaborado a part...
Introducción: la sobrecarga que recibe el cuidador afecta sus roles, debido a que debe dedicarse a satisfacer las necesidades del familiar, de este modo se afecta la calidad de vida, tanto del proveedor como del receptor de cuidados en el proceso salud-enfermedad. Objetivo: determinar la relación entre...
Objetivo: Comprender el significado que las enfermeras le dan al acompañamiento al paciente con enfermedad en fase terminal. Método: Investigación cualitativa. Se utilizaron herramientas de la etnografía particularista, como las entrevistas y la observación en una institución hospitalaria de alto n...
Objetivo: determinar la percepción de la calidad de vida de cuidadores informales de adultos que padecen enfermedad crónica, que asisten al Programa de Crónicos de la Empresa Social del Estado de Villavicencio, Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo, de abordaje cuantitativo y de corte t...
ResumenIntroducción.El objetivo de este trabajo es relacionar conocimientos previos (pre-saberes) acerca de métodos anticonceptivos con los conocimientos adquiridos (saberes), después una intervención educativa con simulador.Método.Es un estudio realizado con 295 adolescentes escolarizados que cursa...
Objective.This work sought to compare the reproductive calendar of the Zenú and Embera ethnicities of the Eyabida and Chamibida subgroups in Antioquia, Colombia from 2011 to 2013. Methodology. This was a sociodemographic study of purposive sampling through the reproductive history technique, conducted w...
Objetivo: determinar la validez y confiabilidad de la Entrevista de Percepción de Carga del Cuidado de Zarit, versión de 22 ítems en español, con cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas en Colombia. Materiales y métodos: estudio metodológico de corte transversal, con 652 cuidad...
Objetivo: Construir colectivamente un concepto de cuidado humanizado de enfermería en dos hospitales universitarios de Bogotá D.C. Método: Investigación cualitativa, dialéctica participativa de enfoque histórico-hermenéutico. Se hicieron ocho grupos focales y una entrevista semiestructurada para u...