La Organización de las Naciones Unidas ha realizado un llamamiento universal con la finalidad de contribuir a la eliminación de la pobreza, equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental para el 2023, en particular se plantea lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios ...
El presente artículo es el resultado de una revisión documental de prensa sobre la situación actual en materia de salud mental en Uruguay a partir de la implementación de la Ley 19.529. Los textos tomados en consideración fueron difundidos durante el período comprendido entre enero de 2022 y diciem...
ntrodução:O Programa Mais Médicos criado pela Lei nº 12.871, de 2013, surgiu estruturado em três frentes estratégicas: a primeira foi o provimento emergencial de médicos para Atenção Básica, a segunda, o investimento em infraestrutura neste nível de atenção...
ntroducción: En todas las etapas de la vida, las familias y su participación activa son fundamentales para promover saludablemente su crecimiento y desarrollo. En Uruguay, el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), desde el nuevo modelo de atención, toma los ejes prioritarios de la Renovación de ...
Introdução: neste artigo, propomos uma analítica de portarias e políticas de saúde pós-Sistema Único de Saúde para discutir a visita domiciliar como ferramenta da biopolítica.Material e método: Estudo de inspiração genealógica inserido na vertente pós-estruturalista, que utiliza as teoriz...
La realización de investigaciones en políticas y sistemas de salud, por los profesionales de enfermería,
puede contribuir a su integración en procesos decisorios a nivel de los países. Para ello, es necesario
tener en cuenta sus características y algunos elementos clave que guardan relación con su...