Resultados: 57

Signos vitales: conocimiento y cumplimiento de técnicas de medición

Introducción: Los signos vitales llamados también signos cardinales reflejan el estado fisiológico del cuerpo y alteraciones de las funciones normales del organismo; Por lo que deben realizarse mediciones confiables y no como práctica rutinaria ni automática. Objetivo: Identificar el conocimiento y...

Satisfacción laboral del personal de enfermería en el Hospital General de México

Introducción: Mantener niveles altos de satisfacción laboral permite mejorar los procesos, fomenta el trabajo en equipo, aumenta la calidad de la atención de enfermería y el rendimiento de su productividad; así como la satisfacción de los usuarios. Objetivo: Conocer el grado de satisfacción labora...

Estrategias no farmacológicas en el alivio del dolor del recién nacido en procedimientos de enfermería

Introducción: El tratamiento analgésico para procedimientos dolorosos es de uso limitado en algunas unidades. Existen varios procedimientos de enfermería durante el cuidado neonatal diario que producen dolor, éste debe ser prevenido y tratado. Existen abordajes no farmacológicos que pueden ser fáci...

Evento Centinela en la atención obstétrica: prevención de caídas

Introducción: La seguridad de los pacientes es un aspecto que ha cobrado importancia para los sistemas de salud a nivel mundial. La atención médica y de enfermería en el ámbito ambulatorio y hospitalario, así como la prestación de algunos otros servicios de salud, se están tornado inseguros y agr...

Perfil académico del personal de enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social 2005-2006

Introducción: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el principal proveedor de servicios de salud en México. La creciente demanda de enfermedades crónico-degenerativas lo han obligado a reorganizar y descentralizar la atención, esto requiere de acciones estratégicas que fortalezcan la fue...