Resultados: 5

Humanización de los cuidados intensivos desde la perspectiva del cuidado en vulnerabilidad

Resumen Como un valor humano se puede considerar un privilegio el que los profesionales de Enfermería estén presentes en situaciones de fragilidad para ofrecer confort físico y espiritual a la persona y a la familia. El cuidado es relacional, siempre en función del otro; en la enfermería, el otro e...

Sintomatología de pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2 en un hospital de segundo nivel

Introduction: T he COVID-19 p andemic caused by t he SARS-CoV-2 coronavirus h as shaken the world since the beginning of 2020, causing a huge number of patient deaths. Objective: To evaluate the main symptoms of patients hospitalized for SARS CoV-2 in th e H.G.Z No.1 of the IMSS in Nayarit. Methodology: ...

Ética y profesionalismo de enfermería en el uso de las redes sociales virtuales

Introducción: hoy en día se ha experimentado la transición al uso de las redes sociales virtuales (RSV) en la vida cotidiana; ya no son una moda, sino un cambio radical en la forma de comunicarse. Desarrollo: la finalidad de este artículo es proporcionar al estudiante y profesionales de enfermería r...

Edadismo: un reto para la enfermería

Introducción: hoy en día, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir más de 60 años; en México, la esperanza de vida es de 75 años y se prevé que aumente a 80 años en el año 2050. Como consecuencia del envejecimiento demográfico ha surgido la sociología de la vejez que estudia a las soc...

El profesional de enfermería ante la claudicación familiar

En el hospital, el personal de enfermería a diario se encuentra con enfermos con un alto nivel de dependencia y con su cuidador familiar, el llamado paciente invisible, quien modifica su vida cotidiana para responder a las necesidades que el enfermo requiere. Ahora bien, los cuidadores familiares sin ca...