Introducción: la violencia es un problema de salud pública que cada día se ha incrementado, por ello, es importante fortalecer las capacidades de vigilancia y gestión del riesgo, y de acabar con las agresiones, respetando, protegiendo y garantizando los derechos de mujeres y niñas para que puedan al...
El objetivo general de este trabajo fue revisar críticamente la literatura disponible en relación a los cuidados de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado.
La metodología utilizada fue la revisión integrativa, se tomaron los pasos de Harris Cooper, este documento tiene un cará...
Resumo Contexto: É em contexto de catástrofes sociais que a afirmação socioprofissional do enfermeiro se constitui uma referência. Objetivo: Dimensionar a relação entre as catástrofes sociais e a relevância do trabalho realizado por determinadas enfermeiras, no final do século XIX, com cont...
OBJETIVO: Esta investigación se realizó con el objetivo analizar los procesos de Resiliencia desarrollados por un grupo mujeres víctimas de violencia sexual dentro del conflicto armado colombiano MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cualitativo desde el enfoque epistemológico crítico social a partir de u...
RESUMO Objetivo Analisar os rituais de consolidação da figura de Anna Nery como enfermeira brasileira, heroína da Guerra do Paraguai, durante a trasladação de seus restos mortais à cidade de Cachoeira (BA). Método Estudo histórico-social em fontes documentais impressas e fotográficas, pertence...
RESUMEN Objetivo: Describir el significado de las experiencias vividas en las mujeres víctimas del conflicto armado en San Juan de Nepomuceno, Colombia. Material y Método: Estudio cualitativo-fenomenológico cuya población estuvo conformada por 10 mujeres pertenecientes a una fundación del municipio ...
Mujeres/psicología,
Poblaciones Vulnerables/psicología,
Conflictos Armados/psicología,
Investigación Cualitativa,
Colombia,
Trauma Psicológico,
Tortura,
Violación,
Entrevistas como Asunto,
Ansiedad,
Migración Humana
Marco contextual: El modelo de salud en la Segunda República española (1931-1939) y las prácticas asistenciales desarrolladas por el personal enfermero transformaron las condiciones sanitarias del país. Sin embargo, durante la Guerra Civil (1936-1939), los cuidados sociosanitarios fueron desiguales. ...
Introducción: estudiar la problemática de las personas en condición de desplazamiento se constituye hoy en día en prioridad nacional, ya que es de máxima actualidad. Objetivo: obtener información en la localidad de Suba, Bogotá, sobre población
en estado de desplazamiento, conformada por un conju...
ABSTRACT Objectives: to analyze the training of Family Health Strategy health professionals who work in dangerous territories affected by the armed conflict and its consequences in their practice. Methods: a qualitative-intervention research carried out with thirteen health professionals, using as a th...
El objetivo de este estudio descriptivo transversal fue describir los conocimientos, actitudes y prácticas de profesionales de la salud que laboran en el departamento de Caquetá sobre la interrupción voluntaria del embarazo a causa de violación en un contexto de conflicto armado. Para ello, se realiz...