Resultados: 124

Perfil do enfermeiro no gerenciamento dos serviços hospitalares

Rev. enferm. UFPE on line; 12 (10), 2018
Objetivo: elucidar o perfil do enfermeiro no gerenciamento de serviços hospitalares. Método: revisão integrativa, de artigos publicados no período de 2007 a 2017, nas bases de dados Medline, LILACS e BDENF, realizou-se a leitura dos títulos, resumos e dos artigos completos que respondessem ao objeti...

Representações de supervisão na perspectiva dos enfermeiros coordenadores de um hospital de ensino

Objetivo compreender a percepção dos Coordenadores de Áreas Assistenciais de Enfermagem sobre a supervisão de enfermagem realizada pelos enfermeiros assistenciais no contexto hospitalar. Método estudo de abordagem qualitativa, fundamentado na Teoria das Representações Sociais. Foram entrevistad...

Satisfação do usuário com o atendimento: a visão da enfermagem

Objetivo: descrever a opinião das lideranças de Enfermagem acerca da contribuição da pesquisa de satisfação do usuário em relação ao atendimento. Método: estudo qualitativo, exploratório, descritivo, com 28 lideranças das unidades de internação de um hospital público. As informações fora...

Validación de una cédula para evaluación integral de los servicios de enfermería

Introducción: el reto de la supervisión de los servicios de enfermería, es la obtención de la calidad en los procesos realizados, observar de manera tangible y verídica la situación real en busca del mejoramiento, corrección, o identificación de causales que estén impidiendo otorgar servicios de...

Actividad física y comportamiento sedentario del personal de enfermería con base en el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

Introducción: en general las actividades del personal de salud son sedentarias, aunado a factores genéticos subyacentes y a la influencia del medio ambiente, la alta prevalencia de obesidad se debe a la falta de actividad física necesaria para mantener el equilibrio con el gasto calórico energético....

Propuesta para medir la relación supervisión-satisfacción laboral en enfermería

Introducción: la supervisión es una función relevante en la práctica laboral ya que facilita el enlace entre los directivos y el personal operativo de enfermería, Ia efectividad del supervisor depende de su capacidad para interactuar con el personal. Los métodos de supervisión: el directo y el ind...

Capacitación y desempeño laboral en enfermería: Parte II Efecto de la capacitación en el desempeño de la jefa de piso

Con el propósito de explorar el desempeño en la categoría de jefe de piso de enfermería, se realizó este estudio en dos hospitales generales de zona de Aguascalientes. Como variables de confusión potenciales se tomaron en cuenta antigüedad en el cargo, nivel de escolaridad (técnico o licenciatura...

Capacitación y desempeño laboral en enfermería Parte 1. Desarrollo de un instrumento de medición del ambiente laboral

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado un esfuerzo para desarrollar y mejorar las habilidades directivas y de gestión administrativa de su personal, para lo cual diseñó el Programa de Actualización y Desarrollo para Personal Directivo de Enfermería. Este programa consta de dos e...

Evaluación de la conducta asertiva y no asertiva en enfermeras jefes de piso

Metodología: Se evalúo la asertividad y no asertividad en las enfermeras jefes de piso (gerentes) del HECMN La Raza, mediante la aplicación del Inventario de Asertividad de Gambrill y Richey (1975), teniendo como universo de trabajo 86 gerentes, de los diferentes turnos institucionales. Resultados: De...