Introducción: La formación en seguridad asistencial es esencial para incrementar la calidad de la atención en enfermería. Objetivo: Evaluar el grado de cumplimiento en la implementación de un diseño curricular basado competencias en seguridad y calidad asistencial en la Escuela de Enfermería Unive...
Introducción: La calidad es un elemento estratégico que incide en la transformación y mejora de los sistemas sanitarios. Dado su carácter continuo es necesario visualizar y asumir enfoques efectivos para su mejora, como son la gestión por procesos y la referenciación competitiva. Objetivo: Identifi...
Introducción: La hospitalización constituye un proceso complejo para las personas y su familia de cualquier grupo de edad y son ellos los principales protagonistas para identificar aciertos y desaciertos de los servicios. Objetivo: Explorar experiencias de los pacientes en su tránsito por el proceso d...
Introducción: El estrés laboral es una reacción frente a exigencias y presiones en el trabajo que afecta la salud psicológica y física de la enfermera y repercute en la calidad del cuidado que brinda a los pacientes. Objetivo: Describir los factores laborales y su relación con el nivel de estrés l...
Introducción: La violencia laboral entre el personal de enfermería en hospitales constituye un problema de salud pública, afectando de manera indirecta la calidad del cuidado. Objetivo: Determinar la relación de violencia laboral entre el personal de enfermería y la calidad del cuidado en hospitales...
RESUMO Objetivo: analisar as notificações de incidentes relacionados à segurança do paciente em hospital universitário público sentinela. Método: Pesquisa retrospectiva, quantitativa, realizada em hospital universitário localizado no Sul do Brasil. Foram analisadas 760 notificações de incid...
Seguridad del Paciente,
Calidad de la Atención de Salud,
Investigación sobre Servicios de Salud,
Daño del Paciente,
Gestión de Riesgos,
Hospitales Universitarios,
Personal de Salud,
Riesgo,
Accidentes por Caídas,
Enfermeros,
Errores de Medicación,
Heridas y Lesiones,
Úlcera por Presión,
Pacientes,
Presión,
Procedimientos Quirúrgicos Operativos
Introducción: El turno nocturno provoca efectos físicos y psicológicos en las enfermeras. Fatiga, estrés, ansiedad, alteraciones del sueño y percepción negativa del entorno laboral pueden condicionar la calidad del cuidado. Objetivo: Identificar las condiciones relacionadas con la calidad de los cu...
Introducción: La actuación de enfermería y el desarrollo de su práctica social están guiadas, de manera general, por los conceptos propuestos por las diferentes teorías y modelos de la profesión y el método científico que mediante una adecuada valoración de las necesidades afectadas contribuye ...
Introducción: La calidad constituye un desafío y una prioridad en las instituciones de servicios de salud y uno de los aspectos principales y más influyentes para el logro de este atributo es el clima organizacional. Objetivo: Identificar la relación entre el clima organizacional y la calidad de a...