Objetivo: identificar la relación entre uso de Facebook e involucramiento de alcohol en jóvenes universitarios. Método: estudio transversal, descriptivo correlacional. Población de 949 jóvenes universitarios mexicanos. Muestreo probabilístico, muestra de 204 sujetos, ambos sexos, de 18 a 26 años. ...
El registro clínico de enfermería debe reflejar de forma concreta y precisa la actuación del profesional en la atención del paciente. Por ello, resulta importante contar con instrumentos que evalúen la documentación de enfermería y permitan la mejora del cuidado a partir de la continuidad y la cal...
Introducción: el trasplante renal (TR) es la terapia de elección en la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. El conocimiento cada vez más amplio de la inmunología, la mejoría en las técnicas quirúrgicas, el uso de mejores fármacos inmunosupresores y los cuidados en ...
Lesión Renal Aguda,
Trasplante de Riñón/efectos adversos,
Rechazo de Injerto,
Insuficiencia Renal Crónica,
Inmunología del Trasplante,
Inmunosupresores,
Calidad de Vida,
Hospitales Especializados,
Hospitales Públicos,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales,
México
Introducción: el plan de cuidados de enfermería estandarizado (PLACE) es un protocolo específico de cuidados, apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con un diagnóstico concreto o una enfermedad.
Objetivo: diseñar un PLACE de quimioterapia, com...
Introducción: el empoderamiento es un factor clave para la atención de personas con insuficiencia renal crónica (IRC) que se someten a diálisis peritoneal; su finalidad es la responsabilidad del paciente sobre su enfermedad.
Objetivo: evaluar el nivel de empoderamiento que tiene el paciente con IRC s...
Introducción: es preciso comprender que el conocimiento del paciente con diabetes mellitus 2 (DM2) es la base del autocuidado para el control de la enfermedad y la prevención o control de las complicaciones cardiovasculares.
Objetivo: identificar el conocimiento sobre autocuidado y riesgo cardiovascula...
Introducción: es ineludible revisar la situación de la investigación en enfermería en relación con las condicionantes y dificultades que entraña esta actividad para los profesionales de enfermería.
Objetivo: identificar los factores relacionados con el desarrollo de proyectos de investigación cie...
Investigación,
Investigación en Enfermería,
Proyectos de Investigación,
Apoyo a la Investigación como Asunto,
Hospitales Especializados,
Hospitales Públicos,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales,
Recolección de Datos,
Personal de Enfermería,
México
Introducción: cuando a una persona se le diagnostica con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), dicha noticia le suele representar un conjunto de emociones, como estrés, ansiedad e incertidumbre frente a la enfermedad, lo que la sitúa en la imposibilidad para predecir los resultados.
Objetivo: realizar una r...
Introducción: el personal de enfermería es esencial para la atención oportuna en el programa Código Infarto. La evaluación por competencias es la clave para garantizar la calidad de los servicios de salud.
Objetivo: evaluar las dimensiones de la competencia clínica del personal de enfermería para ...
Hospitales Especializados,
Competencia Clínica,
Personal de Enfermería,
Equipo Hospitalario de Respuesta Rápida,
Infarto,
Servicios de Salud,
Competencia Clínica,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales,
Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud,
Enfermería,
México