Resultados: 206

Características clínicas y tratamiento de dismenorrea en estudiantes de licenciatura en enfermería

Introducción: A nivel mundial la dismenorrea es una entidad clínico-patológica ampliamente difundida entre las adolescentes, donde el dolor cólico es el síntoma principal y es acompañado de múltiples manifestaciones clínicas que pueden variar de persona a persona. Objetivos: Describir la prevalen...

Perspectiva cualitativa de la práctica docente, construcción y uso del conocimiento por alumnos de licenciatura en enfermería

Introducción: La autenticidad del proceso enseñanza-aprendizaje depende en buena medida del profesor, de cómo entienda y viva cotidianamente su tarea docente. Objetivo: Indagar el estilo de la clase, observar los procesos significativos que ocurren en el aula y analizar las estrategias metodológicas ...

Control glicémico, conocimientos y autocuidado de pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a sesiones educativas

Introducción: La importancia de incorporar la educación diabetológica de las personas que padecen diabetes como una prestación de servicios de salud se hace cada día más indispensable, para lograr la participación interactiva y de corresponsabilidad del propio paciente y su familia en el control m...

Aptitud clínica de estudiantes de enfermería en la atención psiquiátrica: comparación de dos estrategias educativas

Introducción: Más que transmitir información, la función educativa de la escuela contemporánea debe orientar a provocar la organización racional de la información fragmentaria recibida y la reconstrucción de las preconcepciones acríticas. Objetivos: Diseñar y validar un instrumento de medición...

Bienestar espiritual en pacientes con cáncer de mama identificado a través de la relación enfermera-paciente

Introducción: El cáncer de mama es una experiencia devastadora, implica situaciones que provocan problemas fisiológicos, psicológicos, sociales y espirituales. La relación enfermera-paciente propuesta por Hildergard E. Peplau es esencialmente el marco en el que las creencias, valores, actitudes y co...

Estrategias no farmacológicas en el alivio del dolor del recién nacido en procedimientos de enfermería

Introducción: El tratamiento analgésico para procedimientos dolorosos es de uso limitado en algunas unidades. Existen varios procedimientos de enfermería durante el cuidado neonatal diario que producen dolor, éste debe ser prevenido y tratado. Existen abordajes no farmacológicos que pueden ser fáci...

Postura ante la educación y lectura crítica en profesoras de enfermería

Introducción: La educación depende de las condiciones sociales en un momento histórico, su finalidad es preparar al individuo para la vida social y laboral. Es indudable que el profesor juega un papel determinante en este proceso. Objetivo: Evaluar una intervención educativa promotora de la participa...

Aproximación a la lectura crítica de textos teóricos de enfermería. Elaboración y validación de un instrumento

Introducción: Desarrollar aptitudes que faciliten el camino para el aprendizaje y la elaboración del conocimiento a los alumnos de la licenciatura de enfermería es básico para su formación, entre ellas la lectura crítica de textos teóricos. Considerar estos atributos en el proceso educativo requie...

Percepción de enfermería en torno a la muerte de pacientes en etapa terminal

Introducción: La enfermera que se ubica en el área hospitalaria vive constantemente la muerte de pacientes. Objetivo: Identificar la percepción de la enfermera en torno a la muerte en pacientes terminales. Metodología: Fenomenológica, se utilizó muestreo teórico. Se realizaron 22 entrevistas a enf...

Influencia de la práctica del ejercicio en la funcionalidad física y mental del adulto mayor

Introducción: El ejercicio ha tenido gran importancia para la salud por los beneficios que aporta en todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano. La inactividad física está asociada a diversas enfermedades crónico-degenerativas y a la pérdida de la funcionalidad, razón por la cual, una de las m...