Resultados: 1634

Nursing interventions in monitoring the adolescent with Cystic Fibrosis: a literature review

ABSTRACT Objectives: to search for nursing interventions focused on the improvement of quality of life and promotion of self-care of adolescents suffering from the Cystic Fibrosis. Method: literature review. The inclusion criteria were: primary studies and studies with interventions developed by nurses...

Quality of life in the workplace for nursing staff at public healthcare institutions

Abstract Objective: to determine the quality of life in the workplace for nursing staff at public institutions in Hermosillo, Sonora, Mexico. Method: quantitative, correlational, cross-sectional, and comparative. We used a probabilistic sample of 345 nurses with data collected in 2013 using an instru...

Sintomatologia osteomuscular e qualidade de vida de portadores de distúrbios osteomusculares relacionados ao trabalho

Objetivo: Analisar, a partir de um perfil ocupacional, os aspectos da sintomatologia osteomuscular e da qualidade de vida (QV) de trabalhadores notificados como portadores de distúrbios osteomusculares relacionados ao trabalho (DORT) no estado de Sergipe. Métodos: A pesquisa foi realizada entre os mes...

Efectividad de intervención educativa en el conocimiento del paciente diabético sobre autocuidados

Rev. cuba. enferm; 32 (1), 2016
Introducción: la Diabetes Mellitus es una enfermedad no transmisible de evolución crónica con repercusión en la morbimortalidad en Cuba. La actividad enfermera con el paciente ambulatorio es determinante para mejorar su calidad de vida. Objetivos: evaluar la efectividad de un programa de intervenció...

Eficacia de intervención educativa en conocimientos de cuidadores para prevenir el maltrato del adulto mayor

Rev. cuba. enferm; 32 (2), 2016
Introducción: en Cuba, a pesar de lo que representa para la salud cubana el adulto mayor, se estima que el anciano maltratado es un fenómeno oculto dentro de la sociedad, que influye negativamente en la calidad de vida del adulto mayor. Objetivo: evaluar la eficacia de una intervención educativa en el...

Calidad de vida de cuidadores familiares de ancianos: una revisión integradora

Rev. cuba. enferm; 29 (4), 2013
Objetivo: analizar a través de la producción científica el perfil de los cuidadores familiares de ancianos y su calidad de vida. Métodos: estudio descriptivo-discursivo de revisión integrativa. La búsqueda de artículos fue realizada en el portal de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal...

Reflexões sobre o quotidiano profissional de enfermeiras

Rev. cuba. enferm; 30 (1), 2014
Este artigo apresenta reflexões sobre as vivências no exercício da prática profissional da enfermeira e as formas de enfrentamentos para as exigências institucionais, no quotidiano da enfermagem em hospitais privados na cidade de Salvador. Objetiva refletir sobre a prática profissional de enfermeir...

Clima, ambiente y satisfacción laboral: un desafío para la enfermería

Rev. cuba. enferm; 31 (1), 2015
Introducción: las condiciones del ambiente de trabajo, tienen una incidencia directa en la calidad del cuidado de enfermería que se brinda. Objetivo: sistematizar los conceptos clima, ambiente y satisfacción laboral en el área de enfermería. Método: revisión integradora de 40 artículos del año 2...

Características sociodemográficas de pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales

Rev. cuba. enferm; 31 (2), 2015
Introducción: lograr la plena integración del adolescente con discapacidad constituye una meta central de los programas de rehabilitación; contra esto conspira en gran medida la presencia de conceptos errados en la población, que considera al discapacitado en desventaja, especialmente en lo referido ...

Sobrecarga y calidad de vida percibida en cuidadores familiares de pacientes renales

Rev. cuba. enferm; 31 (4), 2015
Introducción: la sobrecarga que recibe el cuidador afecta sus roles, debido a que debe dedicarse a satisfacer las necesidades del familiar, de este modo se afecta la calidad de vida, tanto del proveedor como del receptor de cuidados en el proceso salud-enfermedad. Objetivo: determinar la relación entre...