El uso de agentes citotóxicos se ha descrito con una serie de múltiples efectos tóxicos en las pacientes. Sin embargo, en forma reciente se han documentado efectos tóxicos en el personal, que como enfermeras, prepara y aplica estos medicamentos. Por tal motivo se efectuó un estudio observacional en ...
Personal de Enfermería,
Personal de Enfermería en Hospital,
Quimioterapia,
Administración del Tratamiento Farmacológico,
Indicadores de Salud,
Contaminación Química,
Riesgos Laborales,
Citotoxinas,
Toxicidad,
Exposición a Compuestos Químicos,
Estudio Observacional,
México
Introducción: trato digno es el derecho de los usuarios a ser tratados como personas, más que como pacientes; y cordialmente por el personal.
Objetivo: identificar cumplimiento del indicador de calidad: trato digno proporcionado por personal de enfermería de un departamento con pacientes de crónico-d...
Introducción: las infecciones nosocomiales (IN) son la principal complicación del paciente que se hospitaliza, la manera más efectiva para prevenirlas es saber su mecanismo de transmisión y llevar a cabo las precauciones estándar.
Objetivo: evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre l...
Introducción: la satisfacción del trabajador en instituciones de salud es considerada por el Modelo de Administración por Calidad Total del Instituto Mexicano del Seguro Social como contribuyente para el logro de las metas de la unidad; eleva la calidad de la atención y mejora los procesos internos d...
Introducción: la percepción de los usuarios respecto a la calidad de los servicios de enfermería es de gran importancia y suma relevancia. La Organización Mundial de la Salud afirma que enfermería es una pieza clave para realizar un verdadero cambio en la cobertura y calidad de los servicios de salu...
Introducción: Reportes internacionales indican que sólo 5 % de los eventos adversos son notificados, esto se debe a factores inherentes al personal de salud, como miedo al castigo, evidencia al ejercicio de la práctica, desconocimiento del programa de notificación y falta de reinformación posterior ...
Introducción: La prematuréz se define como la edad gestacional del neonato entre 21 y 37 semanas de gestación. Continúa siendo un factor importante de morbilidad y mortalidad neonatal en el mundo. En Estados Unidos se presenta en cerca del 11 % de los embarazos, es responsable del 70 % de las muertes...
Introducción Cuando se utilicen cuestionarios desarrollados en otros países e idiomas en estudios científicos, además de traducirlos, es necesario su adaptación cultural y validación, el objetivo de esta investigación es contar con un instrumento válido y confiable para evaluar las competencias ...