Introdução: a úlcera varicosa caracteriza-se por ser uma lesão cutânea que acomete o terço inferior das pernas, podendo ser desencadeada por alterações vasculares, metabólicas e hematológicas. Objetivo: conhecer as alterações ocorridas no cotidiano de pessoas acometidas pela úlcera varicosa....
Introducción: los síntomas subjetivos de la cefalea post punción lumbar se relacionan con los elementos neurales estimulados. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la cefalea post punción dural en pacientes tratados con bloqueo espinal en los hospitales Lucía Íñiguez y Vladimir I Lenin. Mét...
Introducción: los modelos conceptuales constituyen un marco de referencia para la práctica de enfermería y para tratar a la pareja infértil, el modelo de la adaptación de Sor Callixta Roy permite que los profesionales utilicen como herramienta el “Proceso de Atención de Enfermería” para ofrece...
Introducción: el periodo postoperatorio (PO) es una fase crítica que demanda cuidados redoblados de todo el equipo de sanidad, sobre todo del equipo de enfermería. Objetivo: caracterizar los diagnósticos de enfermería del Dominio Seguridad/ protección en pacientes en periodo de postoperatorio en un...
Introducción: la Enfermedad Renal Crónica es un problema de salud pública, debido al aumento en la prevalencia y altos costos asociados. Su diagnóstico es tardío, lo que lleva a requerir un tratamiento sustitutivo a través de la diálisis y el trasplante renal. Objetivo: determinar la relación ent...
Introducción: la Diabetes Mellitus tipo 1 se encuentra entre las enfermedades crónicas más frecuentes de la infancia. El diagnóstico de diabetes puede provocar un impacto emocional importante para la familia y el paciente, que una vez diagnosticado necesita administración de insulina de por vida, pr...
Introducción: la violencia escolar es una realidad incuestionable con múltiples formas de presentación, la experiencia muestra que cuando las víctimas son los alumnos, es subestimada o permanece sin ser tenida como un objeto de atención. Objetivo : identificar la presencia de violencia escolar en ad...
Introducción: lograr la plena integración del adolescente con discapacidad constituye una meta central de los programas de rehabilitación; contra esto conspira en gran medida la presencia de conceptos errados en la población, que considera al discapacitado en desventaja, especialmente en lo referido ...
Introducción: la lactancia materna constituye el modo de alimentación que ha garantizado la supervivencia de la especie humana, y proporciona ventajas que son conocidas. Objetivo: identificar factores sociopsicológicos que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los primeros...
Objetivo: describir las características socio-demográficas de los cuidadores primarios de mujeres con cáncer de mama avanzado y algunas características clínicas de las pacientes que atendían. Métodos: estudio descriptivo en una muestra de 72 cuidadores primarios de mujeres con cáncer de mama avan...