Resultados: 530

Eventos centinela y la notificación por el personal de enfermería

Introducción: Reportes internacionales indican que sólo 5 % de los eventos adversos son notificados, esto se debe a factores inherentes al personal de salud, como miedo al castigo, evidencia al ejercicio de la práctica, desconocimiento del programa de notificación y falta de reinformación posterior ...

Cuidado enfermero en el recién nacido prematuro

Introducción: La prematuréz se define como la edad gestacional del neonato entre 21 y 37 semanas de gestación. Continúa siendo un factor importante de morbilidad y mortalidad neonatal en el mundo. En Estados Unidos se presenta en cerca del 11 % de los embarazos, es responsable del 70 % de las muertes...

Lectura crítica en profesores de la salud acercamiento a contenidos educativos

Introducción: Los profesionales de la salud con frecuencia tienen un doble rol, realizar actividades propias de su ámbito de estudio académico y actividades docentes. Se esperaría que los profesionales de la salud mental que tienen mayor acercamiento durante su formación con teorías de la educació...

El envejecimiento: Una mirada a la transición demográfica y sus implicaciones para el cuidado de la salud

Introducción: el envejecimiento poblacional es un fenómeno generado por cambios demográficos, epidemiológicos y sociales, caracterizados por el incremento de la población mayor de 60 años, la presencia de enfermedades crónicas y los cambios en el tamaño y rol de la familia. Objetivo: analizar el ...

Determinantes sociales de la obesidad en México

El presente documento tiene como finalidad mostrar una reflexión relacionada a la obesidad como proceso y fenómeno social, la cual requiere aproximaciones que permitan: reconocer su complejidad, considerar los determinantes y su determinación Socio-histórica, contextualizarlo y observarlo a nivel ind...

Actividad física y comportamiento sedentario del personal de enfermería con base en el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

Introducción: en general las actividades del personal de salud son sedentarias, aunado a factores genéticos subyacentes y a la influencia del medio ambiente, la alta prevalencia de obesidad se debe a la falta de actividad física necesaria para mantener el equilibrio con el gasto calórico energético....

Evaluación de competencias en proceso enfermero durante el servicio social

Introducción: El proceso enfermero es la herramienta que sistematiza las intervenciones de enfermería en los pacientes de una forma racional, lógica y sustantiva, además de contribuir a mejorar la calidad de la atención. Objetivo: Evaluar las áreas de competencia disciplinar, cognitiva, actitudinal...

La educación liberal; el único tratamiento contra la maladie espiritual

La educación liberal; el único tratamiento contra la maladie espiritual. Reflexiones marginales a la luz de la filosofía de la educación. El propósito de este ensayo es conducir al lector, a través de las paradojas de la educación contemporánea. A lo largo de todo el documento define su postura a...