Resultados: 421

“Un milagro de vida”: de la teoría a la práctica de la enfermería

Rev. colomb. enferm; 9 (1), 2014
En este artículo se narra la experiencia de cuidado que tuvo una enfermera en su interacción con una pareja que afrontó la muerte de su hijo recién nacido. Esta situación se analiza con base en la teoría de los cuidados de Kristen Swanson. Se centra en los elementos metaparadi...

Panhipopituitarismo congénito secundario a interrupción del tallo hipofisario: informe de caso

Rev. colomb. enferm; 10 (1), 2015
La disrupción del tallo hipofisario es una patología infrecuente que causa hipogenesia de la pituitaria anterior y agenesia o ectopia de la hipófisis posterior. El diagnóstico se realiza tardíamente cuando aparecen mayores alteraciones antropométricas o disminu-ciones en la velocidad de crecimiento...

Preparo de alta para o cuidado domiciliar de recém-nascidos de baixo risco

Objetivo: analisar o preparo de alta de famílias no alojamento conjunto quanto aos cuidados domiciliares dos recém-nascidos. Método: pesquisa qualitativa, desenvolvida através de Dinâmicas de Criatividade e Sensibilidade Corpo Saber, do Método Criativo Sensível, junto a 17 participantes, entre pu...

Hidroneumotórax secundario a extravasación de nutrición parenteral al espacio pleural: informe de caso

Rev. colomb. enferm; 12 (1), 2016
En la actualidad, el uso de accesos venosos centrales es esencial en las unidades neonatales. Las venas de los neonatos son pequeñas y frágiles y las líneas venosas usualmente se requieren por largos periodos, lo cual incrementa la propensión a complica-ciones traumáticas o iatr...

Prevalência de persistência do canal arterial em neonatos em um hospital público

Av. enferm; 37 (1), 2019
Resumo Objetivo: Identificar a prevalência de persistência do canal arterial (PCA) em neonatos em um hospital público. Metodologia: Trata-se de um estudo quantitativo, observacional e de caráter descritivo. Foram coletados dados de 313 prontuários de recém-nascidos, observando a ocorrência do di...

Assistência a recém-nascidos de alto risco: do hospital ao domicílio

Rev Rene (Online); 20 (1), 2019
Objetivo: apreender percepções de cuidadoras de recém-nascidos de alto risco sobre assistência prestada por profissionais de saúde. Métodos: estudo qualitativo, com 11 cuidadoras principais de recém-nascidos. Dados coletados por meio de entrevista semiestruturada, audiogravada, e submetidas à an...

Estímulos, afrontamiento y adaptación en padres de recién nacidos hospitalizados en unidades de cuidado intensivo neonatal

Investig. enferm; 19 (2), 2017
La hospitalización de un hijo provoca reacciones intensas que pueden afectar la salud y el vínculo padres-hijo cuando las demandas son desbordantes para los recursos personales y del medio. Según el modelo de adaptación de Roy, estímulos focales y contextuales pueden producir estrés y generar respu...

Reflexos primitivos de neonatos nascidos em uma maternidade no sul do Brasil

Objetivo: Quais as associações entre os reflexos primitivos de neonatos nascidos com sexo, cor, estatura, perímetro cefálico, perímetro torácico, índice de Apgar, idade gestacional, tipo de parto, intercorrências durante o trabalho de parto? Método: estudo quantitativo do tipo documental. Foram ...

Cotidiano de mães acompanhantes na Unidade de Terapia Intensiva Neonatal

Objetivo: analisar o cotidiano das mães acompanhantes cujos filhos estão internados na Unidade de Terapia Intensiva Neonatal. Método: estudo qualitativo, descritivo e exploratório, realizado na Casa da Puérpera de uma maternidade pública. Os dados foram produzidos por meio de entrevista semiestrutu...

Relación de ayuda: Intervención de enfermería para padres de recién nacidos hospitalizados en la UCIN

Introducción: Ante la necesidad de brindar apoyo emocional a padres de recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se diseñó un estudio con el propósito de evaluar una estrategia educativa dirigida a enfermeras pediatras con enfoque en la relación de ayuda para dis...