Resultados: 530

Influencia de la práctica del ejercicio en la funcionalidad física y mental del adulto mayor

Introducción: El ejercicio ha tenido gran importancia para la salud por los beneficios que aporta en todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano. La inactividad física está asociada a diversas enfermedades crónico-degenerativas y a la pérdida de la funcionalidad, razón por la cual, una de las m...

Aplicación de medidas preventivas en adultos mayores de acuerdo al programa integrado de salud (PREVENIMSS)

Objetivo: Evaluar la aplicación de acciones preventivas del Programa Integrado de Salud (PREVENIMSS) en adultos de 60 años y más de la Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Metodología: Se revisaron 384 expedientes de adultos mayores (60 años y más) de cuatro unidades médicas. La aplicaci...

Causas de diferimiento en la administración de quimioterapia a pacientes pediátricos ambulatorios

Introducción: La quimioterapia tiene indicaciones precisas, su diferimiento puede influir en el resultado del tratamiento, algunas causas son originadas por la situación clínica del paciente, otras médicas y administrativas. Objetivo: Identificar las principales causas que originan diferimiento en l...

Factores de riesgo para fracturas en mujeres mayores de 60 años

Introducción: Doscientos millones de mujeres, de más de sesenta años padecen secuelas de fracturas asociadas a factores de riesgo como tabaquismo, sedentarismo y multiparidad, para el año 2050 una de cada dos fracturas se presentará con asociación de los factores mencionados. Objetivo: Determinar ...

Satisfacción laboral del personal de salud

Introducción: La satisfacción laboral es un indicador de calidad del servicio y desarrollo organizacional; se define como la sensación que el individuo experimenta al lograr el equilibrio entre una necesidad y el acceso al objeto o fines que la reducen. Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción...

Opinión del adulto mayor con relación a su estancia en un asilo

Introducción: Las condiciones de las personas de edad avanzada viviendo en asilo son de gran interés social, algunas familias no comprenden que las capacidades de éstos han cambiado, así que los aíslan o los ingresan en asilos, en donde algunas veces no son tomadas en cuenta sus opiniones, viéndose...

Perfil académico del personal de enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social 2005-2006

Introducción: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el principal proveedor de servicios de salud en México. La creciente demanda de enfermedades crónico-degenerativas lo han obligado a reorganizar y descentralizar la atención, esto requiere de acciones estratégicas que fortalezcan la fue...

Aptitud clínica de enfermería en el manejo del paciente con diálisis peritoneal intermitente

Introducción: Hospitales con más de 15 mil nacimientos por año, requieren de personal de enfermería con aptitudes clínicas basadas en pensamiento crítico, ya que deben tomar decisiones claras y oportunas. Objetivo: Evaluar una estrategia educativa promotora del desarrollo de aptitudes clínicas en ...

Acercamiento a la lectura crítica en estudiantes de enfermería a través de una estrategia educativa participativa

Introducción: Las escuelas de enfermería deben desarrollar en los alumnos, aptitudes a través de la lectura crítica que proporcione la reflexión de su quehacer. Objetivo: Comparar dos estrategias educativas en alumnos de enfermería: la tradicional y promotora de la participación para el desarroll...

Prevención de caídas en el adulto mayor: Intervenciones de enfermería

En el adulto mayor se manifiestan los cambios fisiológicos propios del envejecimiento que modifican el proceso de vida/salud a nivel personal y de interacción. Se identifica a los accidentes como problema de salud derivado de la transición demográfica y entre ellos a las caídas como prioritarios. La...