Total: 79963

Acceso y prácticas de higiene menstrual en América Latina: revisión de alcance

Objetivo: sintetizar la evidencia disponible relacionada con el acceso y las prácticas de higiene menstrual en América Latina y el Caribe. Método: revisión de alcance de la literatura con protocolo de investigación registrado en el Open Science Framework, realizada en las bases de datos bibliográf...

Respuesta emocional de pacientes cardiológicos en estado crítico durante la higiene en cuidados intensivos: estudio prospectivo y descriptivo

Objetivo: analizar la respuesta emocional de pacientes conscientes en estado crítico durante la higiene diaria en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos y compararla en función de experiencias previas o no. Método: estudio prospectivo y descriptivo. Encuesta ad hoc de 30 ítems realizada a ...

Síntomas de Burnout entre médicos y enfermeros antes, durante y después de atender pacientes con COVID-19

Objetivo: este estudio evaluó síntomas de Burnout entre médicos y enfermeros antes, durante y después de la atención provista a pacientes con la enfermedad COVID-19. Método: estudio comparativo y transversal realizado en la unidad de Atención Respiratoria de un hospital público de nivel terciari...

Estrés laboral en profesionales de la atención primaria durante la pandemia de COVID-19: estudio de métodos mixtos

Objetivo: analizar el riesgo de exposición al estrés laboral de los profesionales de la Atención Primaria de la Salud durante la pandemia de COVID-19 y la percepción que tienen sobre esa experiencia. Método: estudio de métodos mixtos del tipo explicativo secuencial, con 50 profesionales de la aten...

Indicadores de desempeño de la Atención Primaria del Programa Previne Brasil

Objetivo: analizar el alcance de los indicadores de desempeño del Programa Previne Brasil de Atención Primaria a la Salud. Método: para ello, se realizó un estudio observacional, descriptivo, con abordaje cuantitativo, utilizando datos secundarios, referentes a los años 2020 y 2021, en las cinco re...

"Somos seres humanos, también enfermamos": presentismo en trabajadores de enfermería en contexto de pandemia

Objetivo: comprender las experiencias de presentismo vividas por profesionales de enfermería en los servicios hospitalarios durante la pandemia de COVID-19. Método: estudio cualitativo, anclado en el materialismo histórico-dialéctico. Participaron de la investigación treinta trabajadores de enferme...

Identificação precoce e tratamento inicial da sepse por enfermeiros da emergência

Rev Enferm UFPI; 11 (1), 2022
Objetivo: Identificar o conhecimento dos enfermeiros atuantes no setor de emergência sobre a identificação e tratamento inicial da sepse. Métodos: Estudo descritivo, transversal, quantitativo, desenvolvido na emergência de um hospital público de Roraima, com 25 enfermeiros. Os dados sociodemogr...

Regulação emocional, percepção da doença e adesão ao tratamento de brasileiros com hipertensão: estudo transversal

Rev Enferm UFPI; 11 (1), 2022
Objetivo: Descrever a regulação emocional, a percepção da doença e a adesão ao tratamento de brasileiros diagnosticados com hipertensão arterial. Método: Estudo transversal. A coleta ocorreu com 30 participantes, através de um questionário eletrônico, divulgado em redes sociais, com a versão ...

A pandemia de COVID-19 no sono de acadêmicos de universidade de cooperação internacional afro-brasileira

Rev Enferm UFPI; 11 (1), 2022
Objetivo:Esta pesquisa buscou avaliar os impactos da pandemia do vírus SARS-CoV-2 nosono de acadêmicos de universidade do interior do Ceará.Métodos:Trata-se de pesquisa quantitativa, com abordagem analítica, realizada em 2022, por intermédio de um questionário sociodemo...