Objetivo: verificar la validez clínica de la proposición de un nuevo diagnóstico de enfermería denominado sed perioperatoria, basado en la precisión diagnóstica de sus indicadores clínicos, incluyendo la magnitud del efecto de sus factores etiológicos. Método: estudio de validación clínica di...
Objetivo: describir el proceso de diseño e implementación de un protocolo de atención para la primera hora de vida del recién nacido prematuro. Método: investigación participativa, que utilizó el marco de la ciencia de la implementación y los dominios del Consolidated Framework for Implementatio...
Objetivo: determinar los niveles de empatía en profesionales de enfermería de un hospital de alta complejidad, relacionar la edad con la empatía (y cada una de sus dimensiones), y establecer si existen diferencias entre estos niveles según el tipo de jornada laboral. Método: diseño comparativo, co...
Objetivo: identificar el patrón espacial y temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus en Brasil y su relación con los indicadores de desarrollo social. Método: estudio ecológico y de series temporales, a nivel nacional, con base en datos secundarios del Departamento de Informática del Sistema ...
Objetivo: determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión, al igual que su asociación con el tiempo de pantalla, la dieta y la actividad física, en una cohorte de estudiantes de enfermería. Método: estudio descriptivo y transversal sobre una muestra de 648 estudiantes de enfermería....
Objetivo: identificar el riesgo de depresión durante el embarazo en gestantes de riesgo habitual incluidas en el control prenatal y los factores asociados. Método: estudio transversal, realizado con 201 gestantes, en el consultorio de prenatal de riesgo habitual de una maternidad universitaria. Para l...
Objetivo: evaluar el efecto de la intervención educativa que realizan los enfermeros para controlar la presión arterial en personas con hipertensión arterial, en comparación con los cuidados habituales. Método: revisión sistemática con metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados realizada e...
Objetivo: relacionar las competencias profesionales de los enfermeros de urgencia y emergencia con el producto del cuidado de enfermería. Método: estudio transversal, realizado en las unidades de urgencia y emergencia de dos hospitales públicos. Participaron 91 enfermeros, 3 residentes de enfermería...
Objetivo: evaluar la satisfacción laboral de profesionales de enfermería actuantes en atención y gestión durante la pandemia de COVID-19. Método: estudio epidemiológico de corte transversal. Participaron 334 profesionales de enfermería de un hospital de enseñanza. Fueron calculadas las frecuenci...