Objetivo: verificar cuales discursos circulan e instituyen verdades sobre el “Ser Enfermero”.
Metodología: investigación documental, baja la perspectiva pos-estructuralista de inspiración
Foucaultiana, que analizó la obra “Notas sobre Enfermería: que es y que no es”. Resultados y
Discusión:...
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son tan antiguas como la humanidad. Es de destacar que
con la aparición del VIH/Sida en el Siglo XX, el control y la prevención de estas en los distintos
grupos de riesgo ocupan un lugar de extraordinaria importancia, tanto en términos de salud como
económ...
La sistematización permite el devenir permanente de pensar, reconstruir e innovar la práctica de la
enfermería. La Red de Enfermería en Cuidados Críticos en conjunto con Red Enfermería de
Seguridad de los Pacientes, de Enfermería Basada en Evidencia, Enfermería en Salud Mental y la
Sociedad de Pe...
Introducción: Uruguay necesita incrementar el número de profesionales de Enfermería. La Facultad
de Enfermería de la Universidad de la República tiene bajo ingreso anual de aspirantes, alta
desvinculación durante el primer año e importante rezago y atraso, determinando indicadores
negativos en el ...
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y corte transversal de 229 pacientes ingresados en la
Unidad de Cuidados Intensivos de Ictus del Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, La Habana,
Cuba, en el año 2008, para determinar la mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular (ECV). La
histo...
Se investigó acerca del desgaste profesional de los auxiliares de Enfermería oncológica que trabajan
en el tercer nivel de atención en salud y se comparó con un grupo que atiende pacientes críticos en
una unidad cerrada. Se valoró la presencia del síndrome de burnout y de estrés laboral, determi...
Objetivo: Verificar las principales bases de datos de la literatura científica las pruebas
relacionadas con los niños con cáncer en los cuidados paliativos, con un enfoque en la acción
del equipo de Enfermería. Método: se utilizó la revisión integradora de las bases de datos
LILACS y MEDLINE con ...
El desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico es considerado una competencia indispensable en
la formación académica de los profesionales de Enfermería, toda vez que las demandas laborales les
exigen una capacidad resolutiva en la atención a la salud, particularmente en el otorgamiento,
educaci...
La adolescencia es una etapa de la vida situada entre la niñez y la edad adulta, de descubrimiento
de la propia identidad así como de la autonomía individual y que se caracteriza desde el punto de
vista psico-social por la inmadurez, rebeldía y afirmación de la individualidad. Ello se produce
por lo...
Los modelos de atención basados en la estrategia de redes integradas de servicios de salud, conforman
complejos sistemas con el objetivo de superar la fragmentación y segmentación de los servicios de
salud y mejorar su desempeño. Los atributos definidos por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS)
c...