Resultados: 122

Innovando en tiempos de pandemia: estrategias de enseñanza enriquecidas con tecnologías dirigido a estudiantes de ciencias de la salud en redes sociales

Rev. urug. enferm; 16 (2), 2021
La experiencia que relatamos corresponde al re-diseño y dictado de una Unidad Curricular Optativa de Licenciatura de Facultad de Enfermería, y electiva para otras Facultades del área de ciencias de la salud de la Universidad de la República, Uruguay. Con el nombre Uso adecuado de redes sociales: una ...

Diários de batalha: enfermeiros na linha de frente do enfrentamento ao covid-19

Rev. urug. enferm; 16 (2), 2021
Introdução: Com o aparecimento do Covid-19 como desafio para a saúde mundial, milhões de pessoas no mundo todo passaram a enfrentar mudanças no estilo de vida, na rotina diária, nos meios de conviver. Contudo, nem todos conseguem vivenciar o distanciamento social, para profissionais da saúde, em e...

Envejecimiento, bases para una titulación

Rev. urug. enferm; 16 (2), 2021
OPS en su Serie Recursos Humanos para la Salud No 59 informa las dificultades para formar RRHH en Gerontología Geriatría (G-G) dados por aspectos educativos, escasas ofertas laborales y centros asistenciales específicos. El saber en el tema es vasto, no es así el conocimiento que se tiene frente a la...

Saberes e vivências dos estudantes de enfermagem acerca da leishmaniose visceral durante a formação acadêmica

Rev. urug. enferm; 16 (1), 2021
La Leishmaniosis Visceral, también conocida popularmente como calazar, es considerada una enfermedad contagiosa y un problema de salud pública presente en gran parte del territorio brasileño, y es el resultado de su innumerable propagación entre humanos y animales, de las complicaciones y de la proba...

Núcleo de Investigación: estado del Arte sobre el Cuidados del Ser Humano

Rev. urug. enferm; 16 (1), 2021
Junto con la Educación y Extensión, la Investigación es una de las funciones esenciales en la Universidad, la Facultad de Enfermería formadora de profesionales, se aboca a su fortalecimiento, conformando el Núcleo de Investigación “Cuidados del Ser Humano”. Grupo destinado a potenciar la homón...

Barreiras ao cuidado no final de vida em um serviço de urgência e emergência

Rev. urug. enferm; 16 (1), 2021
Objetivo: descrever as barreiras vivenciadas e as estratégias ao seu enfrentamento utilizadas por profissionais de enfermagem para realizar o cuidado a pacientes em final de vida em um serviço de urgência e emergência. Materiais e Métodos: Trata-se de uma pesquisa descritiva, exploratória, de abord...

Vivências de enfermeiros na consulta de puericultura: percepção sobre os sinais de risco/atraso para o des-envolvimento infantil

Rev. urug. enferm; 16 (1), 2021
Introdução: A infância é um período da vida de grande transformação física, psíquica e social e como forma de prevenir enfermidades e promover o desenvolvimento saudável das crianças, as políticas de saúde vigentes no Brasil, estabelecem um acompanhamento longitudinal e com foco na atenção...

Intersectorialidad en las políticas de salud mental: sus características para la externación sustentable en el marco de la desinstitucionalización psiquiátrica en el Uruguay

Rev. urug. enferm; 15 (2), 2020
En este artículo concentramos el análisis en la comprensión de las características que asume la política de salud en el Uruguay a partir de la reforma del sistema de atención de la salud mental. La perspectiva de lectura analítica que asumimos toma dos vectores puestos en juego tanto en la norma q...

Validación clínica de enfermería en cicatrización de úlceras venosas con miel nativa chilena suplementada

Rev. urug. enferm; 15 (2), 2020
El objetivo de este estudio longitudinal fue validar clínica y planimétricamente la cicatrización de úlceras venosas con un prototipo de miel médica suplementada, nativa de Chile. La cicatrización de la úlcera venosa, demanda recursos sanitarios y tiempo de enfermería. Las terapias naturales, com...

Constituição do cuidador familiar a partir de fotografias: experiências para o cuidado de si

Rev. urug. enferm; 15 (2), 2020
Objetivo: Conhecer os modos de constituição do cuidador familiar a partir de fotografias frente as suas experiências de cuidar no domicílio e suas formas de cuidado de si. Método: estudo qualitativo com base na vertente pós-estruturalista com sete cuidadoras de pacientes vinculados a uma Unidade B...