Resultados: 19

Etapas de cambio para el ejercicio: estudio transversal en población de 20 a 59 años de edad

Introducción: El ejercicio físico como conducta promotora de salud contribuye a mantenerla y prevenir enfermedades crónicas, sin embargo, la práctica de ejercicio en adultos es insuficiente. Objetivo: conocer las etapas de cambio de la conducta de ejercicio y su relación con la autoeficacia en adult...

Actividad física y comportamiento sedentario del personal de enfermería con base en el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

Introducción: en general las actividades del personal de salud son sedentarias, aunado a factores genéticos subyacentes y a la influencia del medio ambiente, la alta prevalencia de obesidad se debe a la falta de actividad física necesaria para mantener el equilibrio con el gasto calórico energético....

Limitantes en la utilización del servicio de Medicina Preventiva para la DOC

Introducción: El Cáncer Cervicouterino (CaCu) es un grave problema de salud pública, con diferencias regionales en su ocurrencia, 80% de los casos se presentan en los países en vías de desarrollo. Objetivo: Determinar los factores que limitan a las mujeres para no acudir a la realización de la dete...

Factores sociodemográficos relacionados con la práctica de alimentación al seno materno

La alimentación al seno materno es el recurso alimentario más valioso que tienen las madres para sus hijos durante el primer año de vida, por los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales; sin embargo se observa una tendencia al abandono de esta práctica. Objetivo: Describir los factores...

Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres primigestas derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar

Introducción: la promoción e información a la mujer primigesta sobre la lactancia materna, los beneficios de esta y cómo amamantar correctamente al bebé, mejoran el conocimiento y disminuyen el abandono de la misma. Objetivo: analizar el conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres pr...

Educación basada en competencias ¿Necesario el conocimiento en el personal de salud?

Introducción: el impacto de la globalización económica se refleja en el cambio educativo con el reto de transformar la manera de formar individuos con los elementos necesarios para vivir en una sociedad competitiva. Objetivo: es identificar el conocimiento del personal de salud sobre la Educación Bas...

Derechos del paciente hospitalizado: Responsabilidad en la práctica de enfermerías

Introducción: los derechos humanos fundamentales los tiene cada persona por el simple hecho de serlo; protegen valores como la vida, la libertad, la integridad, la igualdad, la dignidad y principalmente la seguridad jurídica. Objetivo: identificar el conocimiento del personal de enfermería sobre los d...

Satisfacción de los pacientes hipertensos de 60 años y más sobre la atención de enfermería en casa

Introducción: La satisfacción del paciente es un resultado Importante para la evaluación de los servicios de salud. Objetivo: Evaluar la satisfacción de pacientes hipertensos de 60 años y más sobre la atención de enfermería en casa. Metodología: Estudio transversal comparativo, se midió la sati...

Bienestar espiritual en pacientes con cáncer de mama identificado a través de la relación enfermera-paciente

Introducción: El cáncer de mama es una experiencia devastadora, implica situaciones que provocan problemas fisiológicos, psicológicos, sociales y espirituales. La relación enfermera-paciente propuesta por Hildergard E. Peplau es esencialmente el marco en el que las creencias, valores, actitudes y co...