Resultados: 67

Agencia de autocuidado y autoeficacia percibida en personas con cardiopatías isquémicas

Av. enferm; 36 (2), 2018
Resumen Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y la autoeficacia percibida en personas con cardiopatía isquémica que asisten al programa de rehabilitación cardíaca, en una clínica privada de la ciudad de Neiva. Metodología: Estudio correlacional, de corte t...

Riesgos en el cuidado de la salud de las familias de Valledupar

Rev. cienc. cuidad; 13 (1), 2016
Objetivo: determinar los factores de riesgo que afectan la calidad de vida que asumen en el cuidado de la salud los habitantes del área urbana de Valledupar, para los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 de la comuna tres. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal; muestr...

Efectividad de un manual de autocuidado para el manejo de síntomas en personas colombianas que viven con VIH

Aquichan; 17 (4), 2017
RESUMEN Estudio con resultados del nodo Cali, en colaboración con la Red Internacional de Enfermeras Investigadoras en VIH-sida. Objetivo: medir la efectividad de un manual de autocuidado para el manejo de síntomas por VIH-sida, comparando frecuencia de síntomas, calidad de vida, adherencia y utilid...

Evaluación integral de la sensibilidad en los pies de las personas con diabetes mellitus tipo 2

INTRODUCCIÓN: Actualmente la diabetes mellitus tipo 2 es considerada una epidemia en el mundo, es uno de los problemas de mayor trascendencia, por su alta prevalencia como por su enorme repercusión social y económica, por tal motivo el propósito del estudio fue evaluar de manera integral la sensibili...

Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Av. enferm; 34 (2), 2016
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de c...

Validación de la Escala Rapid Assessment of Physical Activity (RAPA) en población chilena adulta consultante en Atención Primaria

Aquichan; 15 (4), 2015
Introducción: la práctica de actividad física es esencial para el cuidado de la salud. Se requiere contar con instrumentos que permitan medirla y monitorear los cambios en las personas que la practican. Objetivos: adaptar culturalmente el cuestionario Rapid Assessment of Physical Activity (RAPA), y es...

Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente

Aquichan; 14 (3), 2014
En el contexto demográfico actual de envejecimiento poblacional surge un nuevo rol: el funcionario-cuidador. La persona que trabaja y, además, cuida a un familiar con discapacidad, presenta problemas personales, laborales y menor compromiso con su autocuidado. Entre las intervenciones eficaces se encue...

Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular

Av. enferm; 32 (1), 2014
Objetivo: Determinar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo cardiovascular inscritos en el programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular en una Institución Prestadora de Salud de Montería, Colombia. ...

Efecto de los factores socioculturales en la capacidad de autocuidado del paciente hospitalizado con diabetes tipo 2

Aquichan; 14 (1), 2014
Introducción: la diabetes tipo 2 es considerada como un problema de salud pública por su creciente prevalencia e incidencia. Objetivo: describir el efecto de los factores socioculturales en la capacidad de autocuidado del paciente hospitalizado con diabetes tipo 2 en el Hospital General de Tecomán, Co...