Resultados: 17

Prescripción social y activos de salud comunitaria para la promoción de salud y bienestar de las personas

Rev. cuba. enferm; 39 (), 2023
Introducción: El modelo salutogénico surgió como respuesta a la concepción patogénica de la salud, su objetivo es identificar factores de riesgo y recursos disponibles para abordarlos. Dado el interés y necesidad de mejorar la salud de la población, se propone una herramienta práctica para planif...

O bem-estar dos estudantes de enfermagem e a sua vinculação ao grupo social

O trabalho desenvolvido centrou-se na importância das interações dos estudantes de enfermagem, através do seu processo de vinculação ao grupo social e no impacto dessa interatividade quanto ao seu nível de bem-estar. Assim, o estudante foi valorizado no contexto dinâmico em que se integra, de aco...

Miradas Mayores: desigualdad, incertidumbre y oportunidades en la pandemia. Provincia de Catamarca. Año 2021

Notas enferm. (Córdoba); 23 (40), 2022
La OMS declaró en el año 2020 estado de pandemia con la llegada del COVID-19, el virus no hizo distinción sin embargo la población adulta mayor fue la más propensas al contagio. Los adultos mayores bajo los lineamientos sanitarios fueron considerados población vulnerable y las directrices como el c...

Promoción de salud: autotrascendencia, espiritualidad y bienestar en no consumidores y consumidores moderados de alcohol

Introducción: El creciente consumo de alcohol en la población entre los 18 y 25 años, en el mundo, América Latina y Colombia, en particular, se ha convertido en un problema social de salud pública, político y económico, por sus efectos sobre esta población y la sociedad en general. Objetivo: Esta...

Guarantee of the social rights of children with chronic conditions: reinventing care towards civil rights

Rev. bras. enferm; 74 (supl.4), 2021
ABSTRACT Objective: To analyze the experiences of families in the exercise of the rights of children with chronic conditions in public health, education and social assistance institutions. Method: ethnographic multiple case study, with qualitative approach, following the theoretical approach of Boavent...

Modelo de gestión del cuidado: innovación de enfermería para garantizar el bienestar de los pacientes, en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, en la Cd. de México

Rev. enferm. neurol; 17 (3), 2018
La gestión del cuidado de enfermería implica la aplicación de juicios profesionales en la planeación, organización, integración, dirección y control para brindar con la planeación estratégica, cuidados oportunos, seguros e integrales que garanticen la continuidad de la ...

Calidad de vida y orientación estratégica institucional. Una aproximación desde el modelo ¿Cómo está la vida? Para medir el bienestar y el progreso de la OCDE

Rev. colomb. enferm; 8 (1), 2013
Los pueblos y sus gobiernos fortalecen gradualmente el consenso sobre la necesidad de construir socie - dades más justas y con mejores condiciones de bienestar y calidad de vida. Los planes de gobierno, antes centrados fundamentalmente en estrategias de crecimiento económico, dan cada vez mayor releva...

Bienestar físico y social en el hogar de ancianos Sagrado Corazón de Jesús

Enferm. Investig; 3 (4), 2018
Introducción: Los estilos de vida en la actualidad son factores predisponentes del desarrollo de riesgos biológicos, sociales y económicos, así como déficit en la seguridad alimentaria y la cultura. Todos estos factores están directamente relacionados co...

Caracterização da saúde de idosos cadastrados em uma unidade de saúde da família

Rev. baiana enferm; 32 (), 2018
Objetivo caracterizar a saúde de idosos cadastrados em uma Unidade de Saúde da Família. Método estudo quantitativo descritivo, transversal, realizado entre 2016 e 2017, com 159 participantes. Para a coleta de dados, foram utilizados instrumentos já validados. Os dados foram tabulados e analisados...

Adaptación del perfil PERMA de bienestar subjetivo para adultos mayores institucionalizados colombianos

Rev. cienc. cuidad; 15 (1), 2018
Objetivo: Adaptar el Perfil de Butler y Kern mediante su aplicación a una muestra de adultos mayores institucionalizados residentes en la ciudad de Cúcuta y el empleo de pruebas psicométricas. Materiales y método: Se parte de la adaptación al español hecha por Tarragona, que ha sido contextualizada...