Resultados: 23

Validación y adaptación de instrumentos psicométricos para el avance de la investigación en enfermería

Rev. enferm. neurol; 22 (3), 2024
Introducción: de acuerdo con los análisis bibliométricos realizados a investigaciones publicadas por profesionales de enfermería, un gran porcentaje utilizan instrumentos sin validación, lo cual indica que los trabajos no son confiables, existe la posibilidad de presentar sesgos o errores. Existen d...

Enfermería neurológica: opinión y perspectivas sobre las habilidades y destrezas para ejercer la autonomía de práctica en un instituto de alta especialidad

Rev. enferm. neurol; 22 (3), 2024
Introducción: la historia de la enfermería nos muestra un avance muy importante en cuanto al ejercicio de la profesión. Lo precedente, ha permitido la incorporación de conceptos que cobran relevancia, entre ellos, la autonomía. Objetivo: identificar la opinión y perspectivas de los profesionales de...

Condiciones de trabajo del personal de enfermería en tres instituciones de salud públicas

Rev. enferm. neurol; 22 (3), 2024
Introducción: Las condiciones de trabajo abarcan todos aquellos aspectos circunstanciales en los que se desarrolla la actividad laboral. Esto incluye tanto los factores del entorno físico donde se realiza el trabajo, como las circunstancias temporales en las que se lleva a cabo. En otras palabras, se r...

Deconstrucción y reconstrucción del pensamiento enfermero: su implicación en políticas públicas

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
Descripción del tema: Actualmente es necesario que los profesionales de enfermería participen de manera activa dentro de la política pública, reconociéndolo como un compromiso hacia el ejercicio de la enfermería en México. Fortaleciendo esta participación creará nuevas oportunidades para el desa...

La investigación etnográfica en enfermería: una metodología cualitativa alternativa para comprender la experiencia del paciente

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
El propósito de este artículo es abordar los fundamentos para iniciar una investigación cualitativa etnográfica en el ámbito de la enfermería. Esta metodología, originada en la antropología, destaca por su cercanía con los sujetos de estudio, considerados como actores sociales clave. Su implemen...

Guía clínica intervenciones de enfermería en procuración de órganos de personas adultas con muerte encefálica

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
Introducción: Las instituciones hospitalarias son las sedes donde se brinda el proceso de procuración, donación y trasplante de órganos, por lo cual deben garantizarse los pasos operativos con la participación coordinada del personal capacitado y comprometido. Los profesionales de salud y de enferme...

Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México

Rev. enferm. neurol; 22 (1), 2023
Introducción: La visibilización de las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en México resulta necesaria para mejorar algunos aspectos. Objetivo: Analizar las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México. Materi...

Seguridad del cuidado profesional enfermero en atención al paciente oncológico en contexto de contingencia COVID-19

Rev. enferm. neurol; 21 (2), 2022
Introducción: La pandemia por COVID-19 requirió que los profesionales de enfermería enfocaran su atención en salvaguardar la integridad, seguridad y salud tanto del paciente como la propia. Objetivo: Analizar la percepción de la seguridad del cuidado profesional enfermero al paciente o...