Introducción: la educación continua se concibe como una modalidad educativa que permite, a una persona –profesional o no–, actualizarse en un área específica para desarrollarse profesionalmente.
Objetivo: determinar los factores que influyen en la participación, en cursos de ...
“La investigación se enseña haciendo investigación”, esta es la forma de romper el para-digma de la educación superior para empoderar a los estudiantes de licenciatura a formarse como científicos. Se requiere entonces, tratarlos como investigadores, hacerlos sentir parte de un grupo en donde...
La gestión del cuidado de enfermería implica la aplicación de juicios profesionales en la planeación, organización, integración, dirección y control para brindar con la planeación estratégica, cuidados oportunos, seguros e integrales que garanticen la continuidad de la ...
Las posturas que identifican las causas de un efecto adverso (EA) han sido vistas únicamente desde una perspectiva cuantitativa, con fines de determinar la incidencia, evitabilidad y factores de riesgo, lo que resulta complicado por la subjetividad del fenómeno....
El siguiente trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca del impacto que tiene el proceso de globalización
en el personal de enfermería, concluyendo con la importancia que tiene el espíritu de emprendedor y la perspectiva de género....
La presente investigación tuvo como objetivo analizar
publicaciones nacionales e internacionales sobre
el estado del arte de la calidad de vida laboral
en personal de enfermería. Se realizó una revisión
sistemática, en las bases de datos EBSCO, Scielo,
PubMed y Redalyc, para identificar artículos
p...
Introducción: Los pacientes adultos postoperados de cirugía cardíaca (POCC), con o sin diabetes mellitus tipo 2(DM T2), comúnmente presentan descontrol glucémico, favoreciendo la presencia de complicaciones que
aumentan la morbimortalidad.
Objetivo: Describir cuidados de enfermería al paciente adu...