Resultados: 173

El profesional de enfermería ante la claudicación familiar

En el hospital, el personal de enfermería a diario se encuentra con enfermos con un alto nivel de dependencia y con su cuidador familiar, el llamado paciente invisible, quien modifica su vida cotidiana para responder a las necesidades que el enfermo requiere. Ahora bien, los cuidadores familiares sin ca...

Apego de Enfermería al Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna

Introducción: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adopta el Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna (CAALMA) para capacitar al personal. El apego del personal de enfermería al programa permitirá brindar a la madre información de calidad. Objetivo: identificar el nivel de apego que t...

Diseño y validación de un instrumento para evaluar la calidad de los registros de enfermería

El registro clínico de enfermería debe reflejar de forma concreta y precisa la actuación del profesional en la atención del paciente. Por ello, resulta importante contar con instrumentos que evalúen la documentación de enfermería y permitan la mejora del cuidado a partir de la continuidad y la cal...

Capacidades para la gestión de resultados de investigación en sistemas y servicios de salud de enfermería en Cuba

Introducción: Los resultados de las investigaciones en sistemas y servicios de salud trascienden el alcance de los objetivos previstos. Su gestión permite el cierre del ciclo investigativo y es para los profesionales de enfermería en Cuba uno de los retos a vencer en la visualización de su práctica ...

Competencia clínica del personal de enfermería en Código Infarto de un hospital de tercer nivel

Introducción: el personal de enfermería es esencial para la atención oportuna en el programa Código Infarto. La evaluación por competencias es la clave para garantizar la calidad de los servicios de salud. Objetivo: evaluar las dimensiones de la competencia clínica del personal de enfermería para ...

Validez factorial del cuestionario sobre trato digno en enfermería

Introducción: Ofrecer un trato digno a los pacientes es un componente central en la calidad de los servicios de salud, por lo que su medición válida resulta altamente relevante. Objetivo: Evaluar la validez de constructo del cuestionario Trato digno en enfermería, desarrollado por la Secretaría de S...

Competencia clínica del personal de enfermería para la prevención de infección del sitio quirúrgico

Introducción: en la formación profesional es esencial desarrollar competencias laborales para responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Objetivo: evaluar la competencia clínica del personal de enfermería en la prevención de infecciones en sitio quirúrgico. M...

Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, estrategia educativa de enfermería para reducir riesgos en adolescentes embarazadas

Introducción: una de cada seis mujeres que se embarazan es adolescente, el riesgo de muerte materna es el doble en razón de las mujeres en edad fértil. Los riesgos y daños se pueden presentar en la gestación, el parto, posparto y en el recién nacido. Objetivo: evaluar el efecto de una intervención...

Consejería personalizada de enfermería y nutrición para conservar la función renal en pacientes ambulatorios con enfermedad renal crónica

Introducción: para los pacientes que padecen de enfermedad renal crónica (ERC), lo esencial es reducir la progresión del daño renal mediante la consejería personalizada, como una alternativa de intervención profesional de enfermería y en colaboración con otros profesionales. Objetivo: evaluar el ...