Total: 79419

Epidemias como perspectivas para la profesionalización de la enfermería brasileña

Pensar en la historia de la humanidad y su relación con las enfermedades es ver cuán longeva, cercana y dinámica ha sido la convivencia entre ellas. En algunos episodios, se presentan como fáciles de controlar y superar, en otros requieren grandes confrontaciones y movilizaciones dadas las proporcion...

Padrão Anna Nery e perfis profissionais de enfermagem possíveis para enfermeiras e enfermeiros no Brasil

Objetivo: analisar as publicações científicas acerca do Padrão Anna Nery de formação em enfermagem. Método: revisão integrativa. Resultados: delineou-se duas categorias: Escola de Enfermagem Anna Nery: primeira escola brasileira de enfermagem de alto padrão; Rompimento do Padrão Anna Nery: cons...

Laboratório de Pesquisas em História do Conhecimento da Enfermagem e Saúde – GEHCES – 25 anos construindo histórias

A história da enfermagem enquanto área de conhecimento e investigação reconhecida pelos seus pares e pelas demais áreas vem se consolidando no Brasil ao longo dos últimos 30 anos motivada, especialmente, por duas importantes questões. A primeira delas, em nossa avaliação, se deve à ampliação ...

Curso de enfermagem da Universidade de Brasília: trajetória (1975-2015)

Objetivo: Analisar a trajetória histórica de institucionalização do curso de enfermagem da Universidade de Brasília (UnB), Campus Darcy Ribeiro, desde sua criação até os dias atuais, a partir dos aspectos político-pedagógicos e organizacionais que influenciaram no processo de criação, implant...

Revisión sistemática de la relación entre fatalismo y control glucémico en adultos con diabetes tipo 2

Introducción: en la actualidad, la diabetes se considera una emergencia mundial debido al aumento de su prevalencia, posibles complicaciones y elevada mortalidad. Algunos factores culturales, como las creencias fatalistas, pueden representar una barrera para su control. Objetivo: revisar la evidencia ci...

Factores que influyen en la calidad y seguridad de la atención de enfermería durante el enlace de turno

Introducción: el traspaso de información a través del enlace de turno es el eje para la continuidad del cuidado y el aseguramiento de la calidad de la atención en el bienestar del paciente. No obstante, existen factores que dificultan el enlace de turno que a menudo pasan inadvertidos debido a la rut...

Utilização de indicadores de qualidade: dificuldades e estratégias na voz de enfermeiros-líderes

Objetivo: Conhecer as dificuldades e estratégias dos enfermeiros-líderes na utilização dos indicadores de qualidade em ambiente hospitalar. Método: Pesquisa qualitativa, exploratório-descritiva, realizada em hospital filantrópico do Sul do Brasil, na qual participaram 12 enfermeiros. Adotaram-se e...

Experiencia cubana en planificación de los recursos humanos de enfermería en la epidemia por COVID-19

Introducción: la pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha provocado numerosas víctimas en el plano mundial. A partir de los primeros casos diagnosticados en Cuba, la máxima Dirección del Estado y el Ministerio de Salud Pública dispusieron el reordenamiento de los servicios del Sistema Nacional de Salud ...

Edadismo: un reto para la enfermería

Introducción: hoy en día, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir más de 60 años; en México, la esperanza de vida es de 75 años y se prevé que aumente a 80 años en el año 2050. Como consecuencia del envejecimiento demográfico ha surgido la sociología de la vejez que estudia a las soc...