Objetivo: identificar as percepções dos usuários do Sistema Único de Saúde acerca da cartilha sobre o Zika
vírus. Método: trata-se de um estudo qualitativo, descritivo e exploratório, em uma Unidade Básica de Saúde
da Família. Consideram-se como participantes 31 usuários, mediante o preenchim...
Virus Zika,
Educación en Salud,
Tecnología Educacional,
Pacientes,
Percepción,
Sistema Único de Salud,
Infección por el Virus Zika/prevención & control,
Promoción de la Salud,
Atención Primaria de Salud,
Investigación Cualitativa,
Epidemiología Descriptiva,
Encuestas y Cuestionarios
Objetivo: identificar as percepções de pacientes do sexo masculino em tratamento dialítico substitutivo sobre a
sexualidade. Método: trata-se de estudo quantitativo, descritivo e exploratório, junto a 39 homens em tratamento
hemodialítico. Coletaram-se os dados por meio de questionamentos. Realizar...
ABSTRACT Objective: To translate and adapt the Patient Perceptions of Hemodialysis Scale (PPHS) to the Brazilian context. Method: A methodological study, in which the stages of initial translation, synthesis of translations, back translation, evaluation by an expert committee and pre-test of the PPHS w...
Brasil,
Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente/métodos,
Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente/normas,
Persona de Mediana Edad,
Pacientes/psicología,
Percepción,
Psicometría/instrumentación,
Psicometría/métodos,
Psicometría/normas,
Diálisis Renal/métodos,
Diálisis Renal/psicología,
Diálisis Renal/normas,
Reproducibilidad de los Resultados,
Encuestas y Cuestionarios,
Traducción
Objetivo avaliar o tempo de jejum pré-operatório, presença e intensidade da sede no pós-operatório imediato. Método pesquisa documental, quantitativa, descritiva, realizada em 2018, em hospital escola, com amostra de 749 pacientes. Resultados o tempo médio de jejum absoluto foi de 15:00 (DP 6...
Ayuno,
Sed,
Enfermería Perioperatoria,
Atención de Enfermería,
Atención Perioperativa,
Grupos de Edad,
Cirugía General,
Pacientes,
Periodo de Recuperación de la Anestesia,
Instituciones Académicas,
Hospitales Universitarios,
Sistema Único de Salud
Introducción Es reconocido que el personal de enfermería es quien tiene mayor interacción con el paciente, por lo que se ve obligado a contar con conocimientos y experiencia suficiente que permita identificar y atender las necesidades de individuos que sufren de enfermedad cerebrovascular. Esta condic...
La trombolisis en Infarto Agudo del Miocardio con elevación del segmento ST en pacientes mayores de 75 años continua siendo motivo de estudio debido a la alta incidencia de enfermedad ateroesclerótica con más actividad protrombótica en esta población. Los resultados de los estudios en este segmento...
Resumen El alivio del sufrimiento existencial en los pacientes oncológicos en estadio avanzado es un objetivo terapéutico de primer orden. En el presente trabajo se sugieren una serie de ejes sobre los cuales podría pivotar la intervención psicoterapéutica, con el fin de propiciar: 1) la experiencia...
La enfermera requiere de competitividad profesional, múltiples habilidades y relación armónica enfermera-paciente; por tanto, es muy importante que tome en cuenta que a diario transmite un impacto personal mediante su comunicación. Todas las personas cuentan con los mismos elementos en este proceso: ...
Servicio de Enfermería en Hospital,
Enfermería Primaria,
Relaciones Enfermero-Paciente,
Comunicación,
Aptitud,
Competencia Clínica,
Relaciones Interpersonales,
Habilidades Sociales,
Enfermería,
Personal de Enfermería,
Pacientes,
México