Resultados: 37

Intervenciones de enfermería en rehabilitación cardiaca domiciliaria de una persona con implante de prótesis mitral biológica

Rev. mex. enferm. cardiol; 25 (Esp), 2017
La estenosis mitral de origen reumático causa una alteración de la capacidad funcional y una disminución en la calidad de vida de la persona en relación con la aparición de disnea progresiva, el sentimiento de angustia por el pronóstico de la enfermedad y la interrupción del cumplimiento de sus ro...

Vulnerabilidades em saúde na reabilitação cardiovascular: relato de caso a partir de teoria de enfermagem

J. nurs. health; 10 (2), 2020
Objetivo: descrever as situações de vulnerabilidade em saúde vivenciadas por paciente em reabilitação cardiovascular e os cuidados de enfermagem a partir da Teoria de Enfermagem de Médio Alcance sobre Reabilitação Cardiovascular. Métodos: pesquisa qualitativa do tipo estudo de caso único, integ...

Rehabilitación cardiaca en pacientes portadores de cardioptía isquémica

En 1968, en Génova, Suiza la Organización Mundial de la Salud en asociación con la Sociedad Internacional de Cardiología, define por primera vez la rehabilitación cardiaca. A principios de los años setentas empiezan a surgir clínicas y centros de rehabilitación cardiaca, inicialmente en Europa y ...

Orientações para filhos de pai/mãe cardiopatas: possibilidades e abordagens

Objetivo: conhecer as possibilidades de orientações para filhos de pai/mãe cardiopatas. Método: utilizou-se como referencial metodológico a Teoria Fundamentada nos Dados, como técnica de coleta de dados a entrevista semiestruturada e a observação com 11 filhos(as) de mães/pais cardiopatas e como...

Agencia de autocuidado y autoeficacia percibida en personas con cardiopatías isquémicas

Av. enferm; 36 (2), 2018
Resumen Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y la autoeficacia percibida en personas con cardiopatía isquémica que asisten al programa de rehabilitación cardíaca, en una clínica privada de la ciudad de Neiva. Metodología: Estudio correlacional, de corte t...

Percepción del rol de la enfermera en un programa de rehabilitación cardíaca

Rev. cuba. enferm; 30 (1), 2014
Objetivo: indagar acerca de la percepción que tienen tanto usuarios como funcionarios ante el rol de la enfermera en los programas de rehabilitación cardiaca. Métodos: estudio cualitativo de tipo etnográfico, llevado a cabo en el programa de rehabilitación cardiaca de una institución de salud priva...

Efectividad de una intervención educativa de enfermería sobre la modificación de factores de riesgo coronarios

Cienc. enferm; 20 (3), 2014
Este estudio se realizó con el propósito de modificar los factores de riesgo coronario de un grupo de pacientes que padecieron un infarto agudo al miocardio, realizándoles una intervención educativa de enfermería orientada a la Rehabilitación Cardiovascular. Objetivo: Evaluar la efectividad de la i...