Objetivo: determinar el efecto del precalentamiento comparado con la atención habitual en la prevención de la hipotermia para conservar el confort térmico y seguridad del paciente durante el período perioperatorio. Método: estudio cuantitativo, cuasiexperimental. En una muestra de 161 pacientes se e...
Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención de enfermería de soporte social al adulto para el autocontrol de la diabetes mellitus tipo 2. Método: Ensayo Clínico Aleatorizado de tipo paralelo en una muestra de 94 sujetos, 47 sujetos asignados al grupo de intervención y 47 sujetos asignados a...
Introducción: la calidad de vida es un concepto multidimensional que aborda aspectos biológicos, sociales, políticos y económicos. Cuando aparece una enfermedad crónica estas dimensiones se afectan a nivel individual, familiar y social. Objetivo: comprender los significados de calidad de vida para e...
Objetivo: comprender el rol de los hombres en enfermería, teniendo en cuenta su reconocimiento y las emociones que subyacen en el ejercicio de su práctica profesional. Metodología: esta tesis fue realizada desde la metodología de estudio de casos colectivo propuesta por Robert E. Stake. Se entrevista...
El cuidado de los niños prematuros y sus familias es un tema de interés para los profesionales de enfermería, puesto que la prematurez es un problema de salud pública que trae consigo una alta carga de morbilidad y mortalidad asociada a la inmadurez de los órganos y sistemas de los niños nacidos an...
Introducción: La Enfermedad Renal crónica es una enfermedad silenciosa, progresiva y debilitante, que amenaza con alcanzar proporciones epidémicas a nivel global, existen diversas factores desencadenantes: el envejecimiento, la diabetes mellitus tipo II, las enfermedades cardiovasculares, entre muchos...
Objetivo: Probar el efecto del Masaje al Bebé Canguro (MBC) sobre la interacción madre-hijo en el hogar. Fue útil la teoría de Kathryn Barnard. Método: Ensayo clínico aleatorizado pragmático. 68 diadas madres-hijos, dos grupos: intervención (MBC) y control (posición canguro sin masaje) reclutami...
Introducción: La atención básica se centra en las necesidades esenciales de la persona para garantizar su bienestar físico y psicosocial. Estas se satisfacen mediante el desarrollo de una relación positiva y de confianza con la persona atendida, sus familiares o cuidadores. A pesar de los avances en...
ntroducción: el cáncer de mama es una enfermedad catalogada como crónica, debido a los avances tecnológicos que se han presentado en los últimos años. Este tipo de cáncer implica una serie de situaciones asociadas con la incertidumbre y los tiempos de sobrevivencia. Objetivo: medir el efecto de la...
Objetivo: determinar la efectividad de la intervención de enfermería basada en el Modelo de Síntomas Dinámicos (MSD) y en evidencia científica, frente al cuidado cotidiano, para la reducción de la incidencia y duración del delirium en personas en cuidados intensivos.
Método: se emplearon dos fas...