Resultados: 1685

Qualidade de vida de trabalhadores informais da mineração

Objetivo:avaliar a qualidade de vida de trabalhadores informais da mineração. Método:estudo descritivo, transversal-analítico, realizado na área territorialparaibana denominada de Província Pegmatítica da Borborema com 371 trabalhadores informais da mineração da região ...

Politraumatismo: conhecimento dos estudantes de enfermagem acerca das práticas assistenciais

Objetivo: avaliar o conhecimento dos estudantes de enfermagem acerca das práticas assistenciais voltadas ao paciente politraumatizado. Método: estudo descritivo, exploratório, com abordagem quantitativa, realizado com 70 estudantes de uma instituição privada da Paraíba. Os dados fo...

Conocimiento del cáncer de mama en estudiantes de enfermería

Objetivo: Este estudio evaluó el conocimiento acerca del cáncer de mama en estudiantes de Enfermería de universidades de la ciudad de Chillán. Material y método: Estudio descriptivo, transversal en estudiantes de Enfermería de tercer y cuarto año, correspondientes a tres universidades de Chillán,...

Clasificación de estudiantes de enfermería mexicanos acorde con un indicador de estilo de vida saludable

Objetivo: Describir agrupaciones de estudiantes de Enfermería acorde con un indicador de estilo de vida saludable. Material y método: Estudio cuantitativo exploratorio realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México. La muestra estuvo constituida por 865 estudiantes de Enfermería. Se reali...

Trajetória histórica e características da produção científica da revista baiana de enfermagem

Objetivo: Descrever a trajetória histórica e apresentar as características da produção científica da Revista Baiana de Enfermagem no período de 1981 a 2017. Material e Método: Estudo descritivo analítico; utiliza a pesquisa histórica e técnicas bibliométricas para consubstanciar e ilustrar os...

La ética de los cuidados en la trayectoria universitaria de enfermería

Rev. cuba. enferm; 38 (4), 2022
Introducción: El estudiante de enfermería adquiere la capacidad para cuidarse y cuidar a la persona enferma, como parte de su formación ética. Sin embargo, a veces durante el desarrollo de las clases teóricas y prácticas se priorizan los procedimientos de enfermería más que la ética del cuidado....

Estrategias de aprendizaje y logro de competencias genéricas en estudiantes de enfermería

Rev. cuba. enferm; 38 (4), 2022
Introducción: Los cambios en la educación acaecidos en el mundo debido a la pandemia por COVID-19 conllevan a la transformación de paradigmas en docentes y estudiantes, quienes deben asumir nuevas estrategias de aprendizaje para lograr las competencias establecidas en el perfil académico-profesional ...

Estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 en la Región Amazonas del Perú

Rev. cuba. enferm; 38 (4), 2022
Introducción: La pandemia de la COVID-19 no solo ocasionó problemas de salud física, sino también alteraciones a nivel emocional en las personas que contrajeron esta enfermedad. Objetivo: Describir el estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 de un distrito de la Región Amazonas del Perú. Mét...

Factores sociodemográficos y salud mental en estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19

Rev. cuba. enferm; 38 (4), 2022
Introducción: La salud mental ha sido afectada durante la pandemia por COVID-19, también en los estudiantes de enfermería se ha observado un efecto negativo sobre sus niveles de depresión y ansiedad. Objetivo: Describir la relación existente entre los factores sociodemográficos y la salud mental de...

Diseño de un protocolo de intervenciones de enfermería para personas con enfermedades anorrectales que requieren cirugía ambulatoria

Rev. cuba. enferm; 38 (4), 2022
Introducción: Las intervenciones de enfermería son tratamientos basados en el conocimiento y juicio clínico que realizan estos profesionales. En la cirugía ambulatoria de enfermedades anorrectales se constata variabilidad en la elección correcta de estas intervenciones y falta de sustitución de per...