Resultados: 9

Co-lecho en las unidades de cuidados intensivo neonatales: Una nueva aventura

Rev. Enferm. Neonatal; 2 (5), 2009
Con los avances, en los últimos años, del cuidado obstétrico y neonatal, el número de nacimientos múltiples y de prematuros que ingresan a las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) ha aumentado. Al empezar a reconocer el especial vínculo que comparten mellizos y demás bebés de nacimie...

Cuidados perioperatorios del recién nacido con patología quirúrgica. Tercera parte

Rev. Enferm. Neonatal; 1 (4), 2007
Resumen Uno de los grupos de recién nacidos más interesantes y que presenta más desafíos en el cuidado de enfermería en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales (UCIN), es el de los recién nacidos que presentan una alteración de su salud que requiera resolución quirúrgica. Estos recién nacid...

El ABC del cuidado de enfermería en los bebés prematuros extremos -Tercera parte

Rev. Enferm. Neonatal; 1 (4), 2007
En los recién nacidos (RN) de extremado bajo peso y edad gestacional es frecuente el ductus arterioso persistente con cortocircuito de derecha a izquierda. Puede ser sintomático o asintomático; cuando los síntomas aparecen existe compromiso hemodinámico y aumenta la morbilidad. Por ello es important...

El rol educador de la enfermería en el fomento de la lactancia materna en la unidad de cuidados intensivos neonatales

Rev. enferm. neonatal; 1 (2), 2007
Resumen: Gracias a los avances actuales de la atención neonatal, cada vez niños más pequeños logran sobrevivir al parto prematuro. Sin embargo, la combinación de la prematurez con las condiciones socioeconómicas deficientes genera grandes complicaciones a largo plazo en el desarrollo de este grupo ...

Efeito do método canguru na redução do estresse crônico em gestantes, mães e bebês pré-termo através da análise do cortisol e desidroepiandrosterona em unhas

INTRODUÇÃO: O estresse tem sido foco de interesse em diferentes áreas de estudo devido às consequências no processo saúde-doença. Destaca-se a inexistência de estudos sobre o estresse crônico no período pré e pós-natal em unhas de mulheres que tiveram parto prematuro e sua relação o método...

Factibilidad, aceptabilidad y efecto de una intervención de enfermería diseñada a partir de las experiencias de madres y padres de niños prematuros para fortalecer la competencia para el cuidado: estudio de método mixto

El cuidado de los niños prematuros y sus familias es un tema de interés para los profesionales de enfermería, puesto que la prematurez es un problema de salud pública que trae consigo una alta carga de morbilidad y mortalidad asociada a la inmadurez de los órganos y sistemas de los niños nacidos an...

Método madre canguro con oxigenoterapia domiciliaria: cuidados culturales maternos, una mirada desde la enfermería

Rev. colomb. enferm; 21 (2), 2022
Introducción: Un 40% de los niños prematuros son egresados de las unidades neonatales y las familias se ven enfrentados a una situación inesperada. Criar un niño prematuro y bajo peso al nacer en posición canguro en el hogar no es tarea fácil para las madres es un cuidado extremo, significa un reto...

Expectativas de madres adolescentes sobre el desarrollo de sus hijos prematuros. Corrientes 2022

Notas enferm. (Córdoba); 24 (41), 2023
Describir las expectativas de las madres adolescentes sobre el desarrollo de sus hijos prematuros asistidos en maternidad pública de Corrientes capital, año 2022. Metodología: Cuantitativa, descriptiva y transversal; población: madres adolescentes con hijos prematuros internados en neonatología; rec...

Perspectivas dos profissionais de saúde sobre fatores que facilitam e dificultam o aleitamento materno de prematuros em unidade neonatal

Objetivo: analisar os principais fatores que dificultam e facilitam o aleitamento materno de recém-nascidos prematuros na unidade neonatal, na perspectiva dos profissionais de saúde. Métodos: estudo transversal realizado com 148 profissionais de duas unidades neonatais. Os dados foram anali...