Introducción: el cuidado intensivo implica la atención brindada en unidades de alta complejidad, se caracteriza por estar dirigida al paciente con patologías graves, inestabilidad fisiológica y alto riesgo de complicación. Sin embargo, frente al incremento de una población con mayor complejidad aso...
Introducción: la autoevaluacíón permite un monitoreo continuo del quehacer profesional para perfeccionar la competencia clínica. Por tal motivo se diseñó y validó un instrumento de autoevaluacíón de enfermería para la fase de valoración de mujeres con preeclampsia.
Método: la validez de conte...
Introducción: el momento de enseñanza se concentra en personas con problemas de adicciones que atraviesan por momentos desagradables, estas personas se encuentran vulnerables emocionalmente en el proceso de rehabilitación, la enfermería debe fomentar la promoción del autocuidado para un buen desarro...
Introducción: el envejecimiento de la población genera un incremento de la prevalencia de distintos procesos patológicos, generando un aumento de la estancia de los pacientes hospitalizados y demanda de atención ambulatoria. Estos mismos procesos patológicos se clasifican como factores de riesgos de...
Introducción: para garantizar la información y la atención de calidad, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y las normas oficiales del cáncer cervicouterino y los sistemas de salud en México sugieren fortalecer los sistemas de información en salud con el u...
Estudios de Factibilidad,
Desarrollo Tecnológico,
Sistemas de Información,
Registros de Enfermería,
Prueba de Papanicolaou,
Organización Mundial de la Salud,
Organización Panamericana de la Salud,
Enfermedades del Cuello del Útero,
Técnicas Citológicas,
Estudios Transversales,
Estudios Prospectivos,
Estudio Observacional,
México
Introducción: la Organización Mundial de la Salud reporta que la violencia se considera un problema de salud pública, siendo las mujeres con una relación de pareja uno de los grupos más vulnerables, generando en ellas consecuencias físicas, psicológicas y sociales, dicho problema se relaciona con ...
Introducción: diversos factores ambientales se han relacionado con el incremento en la frecuencia de obesidad infantil en los últimos años.
Objetivo: determinar los factores maternos, socioeconómicos y de estilo de vida asociados al sobrepeso/obesidad en niños de 5 a 10 años.
Metodología: se reali...
El sarampión regresa a nuestro país después de 20 años, los afectados no tenían antecedente de vacunación ese es su común denominador. ¿Por qué una enfermedad exantemática, y de fácil diagnóstico hoy en día continúa siendo un grave problema de salud pública? Siendo que la estrategia de sol...
Introducción: la satisfacción laboral es una respuesta emocional positiva al trabajo, y puede ser un factor que influye en el ausentismo laboral.
Objetivo: determinar el nivel de satisfacción laboral y su relación con el ausentismo en el personal de enfermería en un hospital público de Monterrey.
M...
Introducción: los catéteres venosos centrales son dispositivos de acceso directo al torrente sanguíneo, el manejo inadecuado es la principal causa de infección. Siendo el personal de enfermería el responsable de la manipulación de dicho dispositivo, es necesario establecer intervenciones de enferme...
Catéteres,
Conocimiento,
Atención de Enfermería,
Dispositivos de Acceso Vascular,
Bacteriemia,
Control de Infecciones,
Profesionales para Control de Infecciones,
Personal de Enfermería en Hospital,
Hospitales Públicos,
Epidemiología Descriptiva,
Estudio Observacional,
Estudios Transversales,
México