Objetivo: analisar o impacto na implantação do Projeto Lean, sob ótica de enfermeiros assistenciais. Método: estudo descritivo, exploratório, retrospectivo, documental, de abordagem qualitativa, com enfermeiros assistenciais lotados em um Hospital de Ensino. Os dados...
Objetivo: identificar a adesão dos profissionais de um hospital escola, quanto a utilização dos indicadores de segurança do paciente preconizados pelo Ministério da Saúde. Método: estudo descritivo exploratório, retrospectivo, de abordagem quantitativa, foi avaliado a adesão aos in...
Introducción: en el plano nacional, las úlceras por presión suponen un grave problema de salud, tanto por las estancias hospitalarias prolongadas y el incremento de los costos de atención como por la disminución de la calidad de vida del paciente y sus familiares. Dado que el 95% de éstas puede ser...
Calidad de la Atención de Salud,
Continuidad de la Atención al Paciente,
Calidad de Vida,
Estrategias de Salud,
34002,
Lista de Verificación,
Protocolos Clínicos,
Seguridad del Paciente,
Terapéutica,
Úlcera por Presión,
Tiempo de Internación
Introducción: el expediente clínico electrónico es el medio digital en el cual el personal de salud registra y certifica su intervención relacionada con el paciente; está regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012. Desarrollo: el diseño del expediente clínico electrónico se ha reali...
O modelo assistencial vigente dispensado à mulher, em seu processo de ser mãe, caracteriza-se pela prioridade aos aspectos biológicos e desvios da normalidade clínica e obstétrica. Questionamos se essa maneira de assistir atende às demandas integrais da mulher que vivencia tal processo. Assim sendo...
Introducción. La formación académica inicial del personal profesional de enfermería parte de dos niveles: técnico o licenciatura; ambas llegan a la práctica institucional a ejercer funciones similares o equivalentes; quedando de lado las características distintivas de ambas formaciones. En el ámb...
El análisis del conocimiento declarativo del personal de enfermería respecto a úlceras por presión (UPP) es coadyuvante para establecer las estrategias de capacitación y adiestramiento para mejorar la calidad asistencial. Con esta intención se hizo la presente investigación.
Objetivo: Analizar los...
En la actualidad, la seguridad en la atención de los pacientes es uno de los aspectos más importantes que requieren revisarse y desarrollarse para establecer un proceso efectivo de garantía de calidad en la atención del personal de salud. Para que la seguridad pueda establecerse como un valor necesar...
La percepción de la cultura de seguridad del paciente se relaciona con actitudes
y valores que asume el personal de salud en su práctica, para que el paciente no experimente daño asociado a la atención en la salud, lo que conlleva, que la cultura de seguridad del paciente sea evaluado en dimensiones ...
Objetivo: Relatar a construção de uma tecnologia para orientação da equipe de enfermagem em relação ao preparo e administração de medicamentos injetáveis usados no contexto hospitalar. Método: Estudo descritivo, do tipo relato de experiência, de abordagem metodológica sobre o desenvolvimento ...