Antecedentes: La tuberculosis no es solo una enfermedad infectocontagiosa, es una enfermedad social que causa gran sufrimiento, que afecta la esfera biológica, psicológica, social y cultural del individuo. El tratamiento actual de la tuberculosis pulmonar, consiste en la toma de varios antibióticos du...
Objetivo: Analizar la relación entre las distracciones, las características sociodemográficas y contextuales con la realización de las prácticas seguras de inyecciones realizadas por el enfermero durante la preparación y administración de los medicamentos en los servicios de hospitalización y ter...
Objetivo. Diseñar y validar una escala que permita identificar los factores de vulnerabilidad al VIH de los adolescentes escolarizados, según las dimensiones individual, social y programática.
Metodología. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. Se seleccionaron dos muestras aleatorias estratif...
El estudio aborda a la abuela cómo un fenómeno social y cultural que le compete a la disciplina de enfermería, al describir cómo el cuidado del nieto en un contexto crítico y/o vulnerable (comunas 13 y 14 de la ciudad de Cali) están implicados en su salud.
Con relación a la metodología se empleó...
Introducción: El principio fundamental en el tratamiento global de la lesión cerebral es evitar las injurias secundarias. Una variedad de intervenciones realizadas por el equipo de salud puede estimular al paciente neurocrítico y conducir a las condiciones que causan injuria cerebral secundaria (ICS)....
Objetivo: determinar la efectividad de una intervención de enfermería, centrada en el uso de los recursos generales de resistencia, para mejorar la adherencia terapéutica en adultos con hipertensión arterial, al compararla con la atención habitual de un programa. Métodos: Estudio de tipo cuasiexper...
Introducción: El cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos experimenta incertidumbre ante la enfermedad y disminución en su calidad de vida debido al rol que tiene que asumir en el cuidado de la persona. A la fecha la literatura no reporta intervenciones para abordar esta probl...
La alta complejidad de los cuidados de enfermería en el recién nacido dentro de las unidades de cuidado intensivo hace necesaria la presencia de profesionales de enfermería con procesos formativos de calidad, conocimientos sólidos y humanización.
Cor lo anterior, dando cumplimiento al enfoque de g...
Las experiencias adversas en la infancia (EAI) impactan negativamente en el desarrollo cognitivo, psicológico y emocional, por su parte, las estrategias de afrontamiento actúan como mediadoras entre las EAI y diferentes enfermedades, en la actualidad existe un vacío teórico e investigativo frente a l...
Objetivo: desarrollar conceptualmente y validar un nuevo instrumento para la evaluación del compromiso con la maternidad, el apego materno-fetal y la preparación para la maternidad durante el período de la gestación a partir de la teoría de Ramona Mercer. Metodología: estudio de validación de prue...