Total: 77952

Nivel de adaptación en adultos mayores de dos localidades del estado de Hidalgo, México

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
Introducción: el número de adultos mayores ha aumentado progresivamente en los últimos años. El proceso de envejecimiento conlleva una serie de cambios que requieren la capacidad de adaptación de la persona mayor; este nivel de adaptación permite actuar al profesional de enfermería en dicho sector...

Deconstrucción y reconstrucción del pensamiento enfermero: su implicación en políticas públicas

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
Descripción del tema: Actualmente es necesario que los profesionales de enfermería participen de manera activa dentro de la política pública, reconociéndolo como un compromiso hacia el ejercicio de la enfermería en México. Fortaleciendo esta participación creará nuevas oportunidades para el desa...

La investigación etnográfica en enfermería: una metodología cualitativa alternativa para comprender la experiencia del paciente

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
El propósito de este artículo es abordar los fundamentos para iniciar una investigación cualitativa etnográfica en el ámbito de la enfermería. Esta metodología, originada en la antropología, destaca por su cercanía con los sujetos de estudio, considerados como actores sociales clave. Su implemen...

Intervenciones de enfermería aplicadas a una persona con EVC isquémico secundario a infección por SARS-CoV-2

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
Introducción: El presente estudio de caso muestra el impacto de la infección por SARS-CoV-2, en particular, sus manifestaciones neurológicas, que incluyen la anosmia, ageusia, adinamia, confusión, alteración en el estado de conciencia y alteración en la circulación cerebral, y que pueden generar s...

Guía clínica intervenciones de enfermería en procuración de órganos de personas adultas con muerte encefálica

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
Introducción: Las instituciones hospitalarias son las sedes donde se brinda el proceso de procuración, donación y trasplante de órganos, por lo cual deben garantizarse los pasos operativos con la participación coordinada del personal capacitado y comprometido. Los profesionales de salud y de enferme...

Reflexión acerca del domicilio como espacio público/privado en la producción de la atención en salud

Rev. chil. enferm; 6 (), 2024
Objetivo: Reflexionar sobre el domicilio como espacio público/privado y su intersección en la producción de la atención en salud a la luz de Sandra Jovchelovitch y Hannah Arendt. Desarrollo: Texto reflexivo, en que se utilizó como marco teórico las obras de dos autoras, juntamente con la literatura...

Bienestar psicológico y autoeficacia en personas mayores mexicanas institucionalizadas

Rev. chil. enferm; 6 (), 2024
Introducción: Las personas mayores estan aumentando considerablemente en todo el mundo, esta situación involucra la posibilidad de institucionalización, esta transición puede dar pie a diferentes situaciones en esta población, por lo que es importante que enfermería aborde factores como el bienesta...

Motivaciones y actitudes hacia la investigación en enfermeros de posgrado de una universidad Argentina

Rev. chil. enferm; 6 (), 2024
Objetivo: Explorar las motivaciones y actitudes hacia la investigación en enfermeros de posgrado de una universidad privada de Argentina. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal. Se utilizó el cuestionario para evaluar las motivaciones hacia la investigación en Enfermerí...

Reflexión sobre la implementación de educación basada en simulación en una escuela de enfermería pública

Rev. chil. enferm; 6 (), 2024
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del desarrollo de la educación basada en simulación clínica cumpliendo los estándares de International Nursing Association of Clinical Simulation and Learning en una escuela de enfermería de una universidad pública. Desarrollo: La educación basada en simu...